La Jatía y el empeño de Radelis y Roberto

7 de Ene de 2024
   23

El verdor de los potreros rodea a La Jatía, una pequeña finca convertida en centro de desarrollo de novillas de la unidad básica de producción cooperativa Waldemar Membrado, del municipio de Las Tunas, donde un pequeño colectivo trabaja cada día para desarrollar la ganadería desde su pedacito, y lo logra.

La vaquería es modesta y sencilla, limpia y bien cuidada. Radelis Martínez Jiménez es, jefa de la unidad, donde además trabajan dos obreros que al mismo tiempo hacen guardia y el ordeñador Roberto Acosta Rodríguez, quien también lo hace todo, y en lo personal es el esposo de Radelis desde hace 14 años.

Escuche reportaje

Roberto Acosta es de pocas palabras, lo de él es ordeñar, caerle atrás al ganado, atender los cultivos varios que tienen y ser feliz con lo que hace.

El matrimonio vive en la propia unidad. Es una casita acogedora, y en la sala fotos de los cuatro hijos adornando las paredes. En la cocinita, Radelis cuela café, amargo y fuerte que degustan los visitantes.

Es este un lugar apacible, donde el mugir de las reses y el canto de los pájaros acompañan a los trabajadores, que conforman uno de los mejores colectivos de la unidad básica de producción cooperativa Waldemar Membrado, porque Radelis y Roberto, los principales protagonistas de esta unidad empujan todos los días para lograr buenos resultados en su labor.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *