Más educación medioambiental por la conservación de los ecosistemas

28 de Dic de 2023
   63

Las Tunas.-Aunque dentro de los espacios geográficos de las siete áreas protegidas de Las Tunas no hay muchos asentamientos poblacionales, cercanas a ellas, a una distancia de más o menos diez kilómetros si abundan los pequeños poblados o caseríos.

La manera en que sus habitantes se relacionen con el entorno es determinante en la conservación de los ecosistemas marinos y terrestres y por tanto hay que formar en ellos actitudes responsables y habilidades que generen una convivencia armónica con el medio ambiente.

Eso es posible con una adecuada educación ambiental que todavía es insuficiente.

Para ilustrarlo basta solo citar ejemplos como la pesca y caza la furtiva, el comercio ilícito de diferentes especies, los incendios y otros procederes humanos inadecuados.

Es vital entender que si depredamos, derrochamos o malgastamos algún recurso natural como puede ser el agua o ejemplares de la flora o la fauna, cuando necesitemos volver a utilizarlo ya no será posible.

Se escogió una fecha en enero para celebrar el Día Mundial de la Educación Ambiental que favorece identificar los problemas del medio ambiente e incentivar a la población a brindar soluciones a los males que enfrenta nuestro planeta y hacer por su protección y conservación.

A propósito de ello otra vez en Las Tunas se cumple un programa dirigido a fomentar conciencia con actividades que incentiven la participación popular y con un contenido que incluye a reconocimiento a entidades con resultados loables en la labor de educar para preservar el medio ambiente y festivales ambientales que ya han tenido ediciones en centros estudiantiles importantes como el Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge, entre otras acciones.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *