2023, año difícil para los agropecuarios tuneros

24 de Dic de 2023
   65
Tarea Vida, prioridad en el sector agropecuario de Las Tunas

Las Tunas.- Otra vez el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas ha dejado insatisfechas muchas demandas de la población, relacionadas con la siembra y cosecha de diferentes renglones de los cultivos varios y la crianza de ganado mayor y menor.

El 2021 fue un año muy difícil.  Igual el 2022.  Y, mucho más este 2023, que ha dejado sinsabores entre la gente común, urgida de más variedad, cantidad y menos precios.  También, entre los productores, tanto del sector privado como del estatal, afectados por múltiples limitaciones.

La insuficiente disponibilidad de combustibles es la primera de ellas porque verdaderamente la tracción animal resuelve problemas.  Pero, a pequeñas escalas y no así en grandes extensiones ni en cultivos específicos que requieren atenciones diferenciadas.

Este año, la carencia de recursos materiales ha sido muy marcada y es evidente en la ganadería y en la agricultura, actividades en las que- por más que se quiera- no se recogen los frutos deseados para cumplir con la población, la industria, el turismo y la exportación.

Mencionar cada una de las dificultades es innecesario porque son conocidas y la mayoría responde a la crisis económica que vive el país, que impide la compra de valiosos insumos en el extranjero, como fertilizantes y plaguicidas, tecnología, medicamentos y alimentos especializados.

La provincia cierra este año con una alta cantidad de tierras ociosas, muchas de ellas plagadas de marabú y, por tanto, improductivas.  Súmese la baja cobertura de sistemas de riego en un territorio con bajo promedio de precipitaciones y con suelos regulares y malos.

Entre las consecuencias de tantas limitaciones están los incumplimientos en la producción de leche y carne vacuna para las industrias, el poco avance de algunos procesos inversionistas, el deterioro de los tractores y otros equipos y la falta de inseminación artificial.

Desde el punto de vista subjetivo, todavía muchos productores no reconocen que tendrán lo que sean capaces de obtener con sus manos.  Una alta cifra sigue sin sembrar alimento para los animales y son comunes los hechos de desvío de diferentes renglones, sobre todo de leche.

Ya se aprobó la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional y se mantienen las 63 acciones para dinamizar las producciones agropecuarias.  Pero, faltan brazos para trabajar la tierra y hay que formar más profesionales de la rama.  Para que la situación se transforme, por ese rumbo ha de andar el 2024.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

1 Comentario

  1. Avatar

    Coincido con la periodista en que todo eso afecta.No se conseguirá revertir la crisis productiva sin inversiones ,tecnología e insumos básicos, pero sigo diciendo que el principal recurso en la agricultura son los agricultores y hay un déficit enorme de fuerza de trabajo en nuestros campos.
    Habrá que estudiar y poner en práctica políticas que resuelvan el éxodo cada vez mayor de la fuerza laboral.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *