2023, año difícil para los agropecuarios tuneros

24 de Dic de 2023
   29
Tarea Vida, prioridad en el sector agropecuario de Las Tunas
Portada » Noticias » Las Tunas » 2023, año difícil para los agropecuarios tuneros

Las Tunas.- Otra vez el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas ha dejado insatisfechas muchas demandas de la población, relacionadas con la siembra y cosecha de diferentes renglones de los cultivos varios y la crianza de ganado mayor y menor.

El 2021 fue un año muy difícil.  Igual el 2022.  Y, mucho más este 2023, que ha dejado sinsabores entre la gente común, urgida de más variedad, cantidad y menos precios.  También, entre los productores, tanto del sector privado como del estatal, afectados por múltiples limitaciones.

La insuficiente disponibilidad de combustibles es la primera de ellas porque verdaderamente la tracción animal resuelve problemas.  Pero, a pequeñas escalas y no así en grandes extensiones ni en cultivos específicos que requieren atenciones diferenciadas.

Este año, la carencia de recursos materiales ha sido muy marcada y es evidente en la ganadería y en la agricultura, actividades en las que- por más que se quiera- no se recogen los frutos deseados para cumplir con la población, la industria, el turismo y la exportación.

Mencionar cada una de las dificultades es innecesario porque son conocidas y la mayoría responde a la crisis económica que vive el país, que impide la compra de valiosos insumos en el extranjero, como fertilizantes y plaguicidas, tecnología, medicamentos y alimentos especializados.

La provincia cierra este año con una alta cantidad de tierras ociosas, muchas de ellas plagadas de marabú y, por tanto, improductivas.  Súmese la baja cobertura de sistemas de riego en un territorio con bajo promedio de precipitaciones y con suelos regulares y malos.

Entre las consecuencias de tantas limitaciones están los incumplimientos en la producción de leche y carne vacuna para las industrias, el poco avance de algunos procesos inversionistas, el deterioro de los tractores y otros equipos y la falta de inseminación artificial.

Desde el punto de vista subjetivo, todavía muchos productores no reconocen que tendrán lo que sean capaces de obtener con sus manos.  Una alta cifra sigue sin sembrar alimento para los animales y son comunes los hechos de desvío de diferentes renglones, sobre todo de leche.

Ya se aprobó la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional y se mantienen las 63 acciones para dinamizar las producciones agropecuarias.  Pero, faltan brazos para trabajar la tierra y hay que formar más profesionales de la rama.  Para que la situación se transforme, por ese rumbo ha de andar el 2024.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.

Resguarda Las Tunas a residentes en comunidad granmense de Guamo

Esta mañana el Centro Mixto Simón Bolívar, en la ciudad de Las Tunas, comenzó a recibir a residentes en la zona de Guamo, de Granma, ante el peligro de inundaciones por el desbordamiento del río Cauto y la obstrucción del paso hacia Bayamo y otras comunidades de la vecina provincia.

Ante Melissa, la furia y la firmeza: el Oriente cubano se levanta

Una vez más, el rugido del mar y la furia de los vientos han puesto a prueba la entereza del pueblo cubano. El huracán Melissa, atravesó con fuerza la región oriental de la Isla, dejando a su paso un panorama de inundaciones, daños materiales y una herida abierta en cada territorio de esta región.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

Más leido

Otras Noticias

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.

Resguarda Las Tunas a residentes en comunidad granmense de Guamo

Resguarda Las Tunas a residentes en comunidad granmense de Guamo

Esta mañana el Centro Mixto Simón Bolívar, en la ciudad de Las Tunas, comenzó a recibir a residentes en la zona de Guamo, de Granma, ante el peligro de inundaciones por el desbordamiento del río Cauto y la obstrucción del paso hacia Bayamo y otras comunidades de la vecina provincia.

Ante Melissa, la furia y la firmeza: el Oriente cubano se levanta

Ante Melissa, la furia y la firmeza: el Oriente cubano se levanta

Una vez más, el rugido del mar y la furia de los vientos han puesto a prueba la entereza del pueblo cubano. El huracán Melissa, atravesó con fuerza la región oriental de la Isla, dejando a su paso un panorama de inundaciones, daños materiales y una herida abierta en cada territorio de esta región.

1 Comentario

  1. Avatar

    Coincido con la periodista en que todo eso afecta.No se conseguirá revertir la crisis productiva sin inversiones ,tecnología e insumos básicos, pero sigo diciendo que el principal recurso en la agricultura son los agricultores y hay un déficit enorme de fuerza de trabajo en nuestros campos.
    Habrá que estudiar y poner en práctica políticas que resuelvan el éxodo cada vez mayor de la fuerza laboral.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *