Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, en busca de la excelencia

18 de Dic de 2023
   35
Portada » Noticias » Salud » Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, en busca de la excelencia

Las Tunas.- Bajo la necesidad de potenciar los indicadores de calidad de los procesos docentes y de formación que se desarrollan en la Educación Superior, la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas inició el proceso de evaluación externa, con el recibimiento a los miembros de la Junta Nacional de Acreditación y la exposición de su labor en los últimos cinco años.

Reunidos en la sede del gobierno en la provincia, la comitiva integrada por prestigiosos profesionales de varias provincias conocieron el proceso de transformación que desde el 2009 se implementa con el propósito de alcanzar estándares certificados de calidad en la formación del profesional del territorio y de otras naciones del orbe.

Durante los últimos cinco años la Universidad fortaleció la calidad de los programas de pregrado y posgrado, detacó la rectora. (Foto de la autora).

Tras la bienvenida oficial, la doctora María Elena Mawad Santos, rectora de la Universidad de Ciencias Médicas, detalló la estrategia de atención a la comunidad universitaria, el acompañamiento diferenciado a las instituciones sociales, salubristas y de la Educación Superior.

Como parte de las alianzas Mawad Santos abordó el impacto de los proyectos extensionistas en comunidades de transformación y su vinculo al Plan de Estado y la Tarea Vida, el fortalecimiento del proceso de Educación en el Trabajo que identifica los movimientos estudiantiles y la práctica de formación teniendo en cuenta las proyecciones del trabajo.

Durante los últimos cinco años –subrayó– la Universidad fortaleció la calidad de los programas de pregrado y posgrado con la acreditación de varias carreras, la innovación científica, la cultura de la gestión de la calidad, el desarrollo de la pedagogía con un claustro que eleva su calificación, lo cual favorece el quehacer académico.

Refirió que actualmente se forman en las aulas más de cuatro mil 700 estudiantes en el pregrado y el posgrado, entre ellos 30 educandos extranjeros de siete países, quienes se forman en 60 especialidades.

La evaluación externa es un proceso integral que constituirá una etapa de aprendizaje.

En tanto al hacer uso de la palabra la Doctora en Ciencias Yudith González Díaz, en representación del Comité de Expertos de la Junta Nacional de Acreditación, refirió que la evaluación externa es un proceso integral que constituirá una etapa de aprendizaje, diálogo e intercambio de experiencias para identificar fortalezas y debilidades en el trabajo docente, metodológico y extensionista.

Foto de la autora.

Por su parte representantes de la Universidad de Las Tunas, de la delegación provincial del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medioambiente y de los escenarios docentes, denotaron el impacto y la calidad de los procesos, la competitividad de los docentes y el ambiente de superación para alcanzar elevados niveles de promoción y retención escolar.

A partir de este lunes los miembros del Comité técnico evaluador de la Junta de Acreditación Nacional realizará intercambios con estudiantes, profesores, tutores y egresados, además de la revisión de la documentación para los evaluadores.

El el 20 de diciembre de 1982 se creó la Facultad Médicas Doctor Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta, y en el curso 1982-1983 inicia la Educación Médica Superior en Las Tunas con 177 alumnos del sexto año de la carrera de Medicina, procedentes de diversas facultades del país.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

Más leido

Otras Noticias

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En la ciudad de Las Tunas, la familia de Rosa Julia Peña Echevarría tiene una percepción diferente hacia la edad y el envejecimiento, y es que en su hogar vive la fémina de mayor edad registrada en la provincia y tercera del país, que este 23 de octubre festeja su cumpleaños 111 de vida con lucidez y la visión de asumir el reto de una longevidad sana y activa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *