Pabellón de Cuba en la COP28 concluyó con novedosas experiencias

11 de Dic de 2023
   24

Dubai.- El Pabellón de Cuba en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28) concluyó sus actividades con la presentación de la experiencia del proyecto IRES, Resiliencia climática en los sistemas agrícolas.

El espacio de la isla caribeña también dio a conocer este domingo la iniciativa BioCubaCafé para el cultivo y producción de café orgánico, en una jornada que por primera vez en las COP se dedicó a la agricultura y la alimentación.

Los resultados de los tres primeros años del proyecto IRES fueron presentados por su director Wilfredo Arregui, entre los que destacan la transformación de más de cuatro mil 500 hectáreas, que con la implementación de nuevos saberes y la utilización de insumos y equipamientos son convertidas en innovadores sistemas agroforestales y silvopastoriles.

El proyecto IRES Resiliencia climática en los sistemas agrícolas de Cuba, con el lema Sembrando futuro, es la primera iniciativa de su tipo en la nación, implementada por el Ministerio de la Agricultura y la cuarta diseñada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en América Latina y el Caribe, financiado por el Fondo Verde del Clima.

Según expusieron sus representantes, la iniciativa prevé el incremento de la resiliencia climática de los hogares y comunidades rurales vulnerables, mediante la rehabilitación de paisajes agroforestales en siete municipios seleccionados de Cuba.

El objetivo general de IRES es incrementar la resiliencia al cambio climático de la producción agrícola y garantizar la seguridad alimentaria, mediante el mejoramiento de los servicios ecosistémicos a través de sistemas agroforestales.

Entre sus avances están el fortalecimiento de las capacidades institucionales y de los agricultores, incluyendo la creación y fortalecimiento de 17 fincas escuelas que iniciarán la promoción de las buenas prácticas a los más de 51 mil beneficiarios directos del proyecto.

Una amplia disertación sobre BioCubaCafe, una empresa mixta agroforestal constituida entre la Fundación Lavazza, de Italia, y Cubacafé, dedicada al procesamiento y comercialización de café orgánico cosechado en el oriente de Cuba, brindó el presidente de la Agencia para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba, Michele Curto.

Curto se refirió al programa de reforestación implementado por Cuba en las últimas seis décadas que permitió incrementar la cobertura boscosa y destacó que, a diferencia de otros países, la producción de café en la isla se desarrolla bajo el bosque, lo que unido a las capacidades científicas permitieron lograr un café orgánico, una contribución al enfrentamiento al cambio climático.

Producido en 22 municipios de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, este producto se obtiene a partir de una mezcla de café Arábica y Robusta fermentado, luego de ser trillado por mujeres, para las cuales esta iniciativa se ha convertido en una fuente de empleo.

(Tomado de Prensa Latina)

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *