Pabellón de Cuba en la COP28 concluyó con novedosas experiencias

11 de Dic de 2023
Portada » Noticias » Pabellón de Cuba en la COP28 concluyó con novedosas experiencias

Dubai.- El Pabellón de Cuba en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28) concluyó sus actividades con la presentación de la experiencia del proyecto IRES, Resiliencia climática en los sistemas agrícolas.

El espacio de la isla caribeña también dio a conocer este domingo la iniciativa BioCubaCafé para el cultivo y producción de café orgánico, en una jornada que por primera vez en las COP se dedicó a la agricultura y la alimentación.

Los resultados de los tres primeros años del proyecto IRES fueron presentados por su director Wilfredo Arregui, entre los que destacan la transformación de más de cuatro mil 500 hectáreas, que con la implementación de nuevos saberes y la utilización de insumos y equipamientos son convertidas en innovadores sistemas agroforestales y silvopastoriles.

El proyecto IRES Resiliencia climática en los sistemas agrícolas de Cuba, con el lema Sembrando futuro, es la primera iniciativa de su tipo en la nación, implementada por el Ministerio de la Agricultura y la cuarta diseñada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en América Latina y el Caribe, financiado por el Fondo Verde del Clima.

Según expusieron sus representantes, la iniciativa prevé el incremento de la resiliencia climática de los hogares y comunidades rurales vulnerables, mediante la rehabilitación de paisajes agroforestales en siete municipios seleccionados de Cuba.

El objetivo general de IRES es incrementar la resiliencia al cambio climático de la producción agrícola y garantizar la seguridad alimentaria, mediante el mejoramiento de los servicios ecosistémicos a través de sistemas agroforestales.

Entre sus avances están el fortalecimiento de las capacidades institucionales y de los agricultores, incluyendo la creación y fortalecimiento de 17 fincas escuelas que iniciarán la promoción de las buenas prácticas a los más de 51 mil beneficiarios directos del proyecto.

Una amplia disertación sobre BioCubaCafe, una empresa mixta agroforestal constituida entre la Fundación Lavazza, de Italia, y Cubacafé, dedicada al procesamiento y comercialización de café orgánico cosechado en el oriente de Cuba, brindó el presidente de la Agencia para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba, Michele Curto.

Curto se refirió al programa de reforestación implementado por Cuba en las últimas seis décadas que permitió incrementar la cobertura boscosa y destacó que, a diferencia de otros países, la producción de café en la isla se desarrolla bajo el bosque, lo que unido a las capacidades científicas permitieron lograr un café orgánico, una contribución al enfrentamiento al cambio climático.

Producido en 22 municipios de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, este producto se obtiene a partir de una mezcla de café Arábica y Robusta fermentado, luego de ser trillado por mujeres, para las cuales esta iniciativa se ha convertido en una fuente de empleo.

(Tomado de Prensa Latina)

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *