Productores tuneros empeñados en la siembra de frijol

1 de Dic de 2023
   53

Las Tunas.- Más de 900 hectáreas de frijol fasciolo, fundamentalmente de las variedades Buenaventura y Delicias, se sembraron en la provincia de Las Tunas durante los meses de septiembre y octubre, como parte de la actual campaña de frío.

Así lo informó Luis Oro Torres, jefe del departamento de Cultivos Varios en la delegación del Ministerio de la Agricultura, quien señaló que se prevé la cosecha para diciembre y enero, con un rendimiento de 0.5 toneladas por hectárea.

Acotó el experto que en la actualidad el frijol es uno de los cultivos más difíciles para los productores tuneros y de todo el país pues, para disminuir las pérdidas, ese renglón necesita la aplicación de fertilizantes de fórmula completa, fungicidas e insecticidas.

La carencia de esos importantes insumos para combatir plagas de insectos perjudiciales y enfermedades se suma a la mala calidad de los suelos, la persistente sequía hidrometeorológica y la insuficiente disponibilidad de semillas certificadas.

Puntualizó Oro Torres que a esas dificultades para la siembra de frijol se añade la presencia creciente del ácaro blanco y algunos áfidos, además del trip, considerado el mayor enemigo del renglón pues afecta la floración e impide el nacimiento del grano.

En las áreas sembradas en la provincia, especialmente en los municipios de Jesús Menéndez, Puerto Padre y Jobabo, los productores emplean algunos medios biológicos como materia orgánica y humus de lombriz, así como trampas de colores y barreras con maíz y sorgo, entre otras alternativas.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *