Productores tuneros empeñados en la siembra de frijol

1 de Dic de 2023
   55

Las Tunas.- Más de 900 hectáreas de frijol fasciolo, fundamentalmente de las variedades Buenaventura y Delicias, se sembraron en la provincia de Las Tunas durante los meses de septiembre y octubre, como parte de la actual campaña de frío.

Así lo informó Luis Oro Torres, jefe del departamento de Cultivos Varios en la delegación del Ministerio de la Agricultura, quien señaló que se prevé la cosecha para diciembre y enero, con un rendimiento de 0.5 toneladas por hectárea.

Acotó el experto que en la actualidad el frijol es uno de los cultivos más difíciles para los productores tuneros y de todo el país pues, para disminuir las pérdidas, ese renglón necesita la aplicación de fertilizantes de fórmula completa, fungicidas e insecticidas.

La carencia de esos importantes insumos para combatir plagas de insectos perjudiciales y enfermedades se suma a la mala calidad de los suelos, la persistente sequía hidrometeorológica y la insuficiente disponibilidad de semillas certificadas.

Puntualizó Oro Torres que a esas dificultades para la siembra de frijol se añade la presencia creciente del ácaro blanco y algunos áfidos, además del trip, considerado el mayor enemigo del renglón pues afecta la floración e impide el nacimiento del grano.

En las áreas sembradas en la provincia, especialmente en los municipios de Jesús Menéndez, Puerto Padre y Jobabo, los productores emplean algunos medios biológicos como materia orgánica y humus de lombriz, así como trampas de colores y barreras con maíz y sorgo, entre otras alternativas.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *