Reconocen labor de los archiveros tuneros en su día

3 de Nov de 2023
   25

Las Tunas.-El Colectivo del Archivo Histórico provincial de Las Tunas celebra este 3 de noviembre, el Día del archivero cubano con la satisfacción de salvaguardar una parte importante del patrimonio documental del territorio y ponerlo a disposición de la ciudadanía.

Entre los resultados positivos, la directora de la entidad, Yerenia Arias Mulet, destacó el rescate, conservación y difusión de la Colección de la Compañía Manatí Shugar Company, que contó con el aporte internacional del «Programa de apoyo al desarrollo de los archivos iberoamericanos» en la adquisición de los materiales para la restauración de la papelería.

La digitalización de más del 70 por ciento de sus Fondos, agiliza el proceso de recuperación del contenido de los documentos ante las solicitudes de los usuarios e instituciones estatales.
Arias Mulet resaltó además que entre las colecciones ya disponibles en ese formato, la de los bancos de Victoria de Las Tunas, los manuscritos relacionados con el General Calixto García y el sitio y toma de la ciudad, así como la papelería sobre Vicente García y su familia.

A ellos se suman la colección del periódico «El Eco de Tunas», el cual constituye un tesoro para investigar la época republicana en la provincia. Escrituras notariales, nóminas salariales, contratos laborales y documentos fundacionales se incluyen también entre los valiosos legajos.

La institución ofrece otros servicios como la expedición de certificaciones, orientación y búsqueda bibliográfica, reproducción de documentos y consulta de bases de datos, entre otros servicios.

El 3 de noviembre se escogió como el Día del Archivero Cubano, en recordación del nombramiento oficial del Capitán del Ejército Libertador, Joaquín Llaverías Martínez, como Director del Archivo Nacional de Cuba en el año 1922.

Con esta celebración cierra la Primera Jornada Cubarchivos 2023 que inició el 9 de junio dedicada a reconocer a los técnicos, especialistas y trabajadores del Sistema Nacional de Gestión Documental y Archivos, el cual está integrado por Archivos, Museos y Bibliotecas; en la preservación del Patrimonio Documental de la Nación.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *