Mercado Mambí de Las Tunas, entre lo privado y estatal

14 de Oct de 2023
   49

Las Tunas.- Debido a la situación actual del decrecimiento sostenido de las producciones agropecuarias en la provincia y la imposibilidad de trasladar de manera sistemática estos tipos de alimentos desde otros territorios, la Empresa Privada Mercasa prescindió de sus servicios en el mayor mercado de la ciudad de Las Tunas.

En concepto de arrendamiento esta mediana empresa poseía el conocido mercado Mambí desde el año 2020 con una estabilidad, calidad y variedad de ofertas respetando siempre los precios acordados por el gobierno municipal.

Desde lo inmediato este emblemático establecimiento volverá a las manos de su propietario la Empresa de Acopio de la provincia refirió a Tiempo21 Argel Frank Fundora, director de Mercasa.

«El mercado se entrega en un momento complejo debido a la situación actual, pues no contamos con el suficiente combustible más allá de las ayudas que el gobierno, tanto de la provincia como del municipio, nos ha podido dar en determinados momentos. Sin embargo,   no es suficiente para poder trasladar desde otras provincias la cantidad de productos que demandamos.

“Para Mercasa es importante hacer las cosas bien. Nada resolvemos con tener un mercado muy bello, con excelente confort y no poder mantener la variedad, cantidad y calidad de productos que requiere el pueblo.

«Ha sido una satisfacción haber permanecido por poco más de dos años prestando servicios en el Mambí, destacó Frank Fundora, quien se refirió a las nuevas proyecciones y los locales en los cuales continuarán prestando servicios.

“Continuaremos nuestras ofertas en el céntrico y no menos importante mercado El Tunero, el punto de venta Los Vegetales de la avenida 30 de noviembre y en el propio Mambí nos quedamos con un pequeño local también en condición de arrendado. Una vez recuperadas las producciones pretendemos continuar con la atención diferenciada con las personas vulnerables.

“Mercasa seguirá comercializando y produciendo, tenemos tierras localizadas para producir, tanto productos agropecuarios como alimento animal y así desarrollar las producciones de carne de ave y la crianza de ganado ovino caprino».

Más allá de a quién pertenezca el mayor mercado de la ciudad de Las Tunas o bajo de qué forma de propiedad es administrado, la realidad es que para la Empresa de Acopio representa la oportunidad de demostrar que, aun en medio de la difícil situación en el país, esta puede cumplir con el objeto social para la cual fue creada y por el cual ha recibido no pocas críticas en los últimos años.

Ahora, esta empresa, que ha merecido una mejor mirada desde las políticas centrales de la nación, tiene que lograr que el Mambí siga siendo orgullo para los tuneros.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *