Agropecuarios tuneros mantienen grandes retos

3 de Oct de 2023
   43

Las Tunas.- Desde la década del 90 del pasado siglo, al sector agropecuario de la provincia de Las Tunas le ha tocado la importante tarea de producir alimentos, casi siempre en medio de complejas circunstancias económicas, como ocurre en estos tiempos.

Este 3 de octubre, Día del Trabajador Agropecuario, la jornada tendrá iguales matices pues el quehacer apremia y también se multiplica el compromiso de esos hombres y mujeres, quienes junto a los campesinos asumen una misión titánica para garantizar diversos renglones.
Su gestión cobra mucho más valor en estos tiempos, sobre todo los innovadores, pelotones de maquinaria, especialistas en suelos y proyectos, las fuerzas que desbrozan malezas para luego sembrar cultivos varios y otros tantos obreros que desafían numerosas dificultades.

Su aporte al desarrollo socioeconómico de la provincia de Las Tunas se extiende, además, a la sanidad animal y vegetal, la fabricación de biopreparados en Labiofam, el funcionamiento de los medios de transporte, la conservación y el mejoramiento de las semillas y las inversiones.

Es cierto que los resultados del quehacer cotidiano de ese sector aún no satisfacen las demandas del pueblo y esa situación pudiera transformarse a partir de una mayor atención a los diferentes procesos, especialmente con la disponibilidad de combustibles y muchos insumos hoy inexistentes.

Mientras, en el territorio tunero, los trabajadores agropecuarios impulsan la recría artificial de terneros, recuperación de vaquerías, el mejoramiento genético de los rebaños y la siembra de pastos y forrajes, además de la actual campaña de siembra de frío, en la que se plantarán unas 25 mil 467 hectáreas de viandas, granos, hortalizas y frutas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *