Destacan resultados de la agroecología en fincas de Amancio

28 de Sep de 2023
   44
Destacan resultados de la agroecología en fincas de Amancio

Las Tunas.- En la provincia de Las Tunas cada día cobra más valor la aplicación de técnicas agroecológicas, a partir de la poca disponibilidad de fungicidas, fertilizantes, plaguicidas y otros recursos que mejoren los suelos y combatan las plagas y enfermedades.

Aunque hay valiosas experiencias en todo el territorio tunero, sobresalen las prácticas habituales de los campesinos de Amancio, según Julio César Masó Sierra, responsable de la actividad en el Comité Municipal de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

Explicó que para poder cumplir los planes es preciso incursionar en la agroecología, sobre todo en el uso de la materia orgánica y el estiércol vacuno para la nutrición de los suelos, además del empleo de plantas que combaten las plagas de insectos dañinos y algunas enfermedades.

Sobre ese aspecto precisó que se emplea la cardona, de conjunto con la flor de baobab y el árbol del Nim, los que se muelen y se descomponen en agua durante varios meses, para luego usarse mediante fumigación.  Acotó que gracias a ese proceder se pudo cosechar frijol, a pesar de la existencia del trip de la flor.

Masó Sierra también destacó el uso de trampas de colores en las plantaciones de hortalizas.  Además, dijo que muchos campesinos ubican un recipiente con agua de miel y una luz intensa para atraer y eliminar cantidades significativas de insectos que dañan las hojas y los frutos de las plantas.

Las experiencias de los campesinos de Amancio garantizan la producción de alimentos en condiciones económicas adversas y hasta el momento los resultados han sido notables.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Más leido

Otras Noticias

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Otra batalla por la vida, siempre juntos

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *