Cuba recuerda hoy valentía de Fidel Castro ante disturbios en 1994

5 de Ago de 2023
   44
Cuba recuerda hoy valentía de Fidel Castro ante disturbios en 1994
La Habana.- Cuba recuerda hoy la audacia política y valentía de su líder histórico Fidel Castro quien junto al pueblo capitalino neutralizó en pocas horas, este día de 1994, las protestas callejeras y actos vandálicos acontecidos aquí.

Instigados y financiados por el gobierno de Estados Unidos y su otrora Oficina de Intereses radicada en esta capital, un grupo de personas -en su mayoría lumpens y antisociales- salieron a las proximidades del Malecón habanero a exigir violentamente demandas al gobierno revolucionario.

Tras la reciente extinción del campo socialista y la abrupta caída del comercio con ese bloque, Cuba sentía agudizada la carencia de alimentos y de servicios básicos como la electricidad y el transporte, lo cual generaba continuos intentos de salidas ilegales del país.

Fidel Castro había convocado al pueblo, aglutinado en lo que él mismo calificó como “parlamentos obreros”, para aprobar medidas que revaluarían el peso cubano -cotizado en el mercado informal a 150 por dólar-, y presuntamente emprenderían la recuperación de la economía nacional.

Sin embargo, desde suelo estadounidense se instigaba el clima de hostilidad contra la isla. Los secuestros de embarcaciones para abandonar de forma ilegal e insegura el territorio, sucedían frecuentemente, alentados por las emisiones de radio desde Estados Unidos.

Todo lo anterior generó una tensa situación en los municipios cercanos al puerto de La Habana que desencadenó en rotura de vidrieras, saqueo de productos en tiendas aledañas, disturbios en el Malecón, y un bullicio mediático en Estados Unidos ante la inminente caída del “régimen castrista”.

La revuelta popular resultaba inédita para un país acostumbrado a lidiar con las dificultades, pero con la unidad del pueblo en torno a sus líderes; pese a la coyuntura adversa y la sorpresa ante los hechos, el Comandante en Jefe Fidel Castro acudió al sitio con serenidad y aplomo.

Las crónicas de aquellos sucesos relatan que en medio del tumulto que rodeaba el hotel Deauville, en La Habana, la presencia de Fidel silenció a los indisciplinados y a los marginales al punto que, según versiones populares, más de uno soltó las piedras y fue a verlo, por curiosidad o magnetismo.

En las horas sucesivas el líder cubano convertiría los acontecimientos en punta de lanza para una ofensiva política y mediática de denuncia al gobierno estadounidense por su arbitraria y criminal política de bloqueo y de aliento a la emigración ilegal.

En la televisión nacional Fidel Castro advertía entonces que: “o se toman medidas efectivas y rápidas para impedir las salidas ilegales o nosotros suprimiremos obstáculos a cualquier embarcación que quiera dirigirse a Estados Unidos… Nosotros no podemos seguir siendo guardianes de las fronteras de Estados Unidos”.

Otra nueva comparecencia televisiva del líder cubano, el día 11 de ese mes, fijó la posición de su gobierno respecto al sistemático estímulo, desde el exterior, a la emigración desordenada hacia la nación norteña.

En lo adelante no se prohibirían las salidas del territorio nacional de toda persona que intentara emigrar al extranjero con medios propios, adecuados y seguros, pero que no llevaran niños o adolescentes en edad de enseñanza secundaria.

De acuerdo con artículos de la prensa en la isla, se produjo entonces un espectacular éxodo de salidas masivas por nuestras costas, sin trámite ni control alguno. Esto obligó al gobierno de William Clinton, presidente de turno en Washington, a iniciar conversaciones oficiales con Cuba el 27 de agosto en Nueva York.

En ese contexto la nación caribeña se anotó una victoria al hacer retroceder la política migratoria norteamericana ante el flujo de migrantes promovido por sus propias campañas. Los hechos del 5 de agosto de 1994 fueron, en este sentido, un bumerán para la Casa Blanca y otra expresión de unidad de los cubanos junto su líder.  (Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *