Sendero martiano, propuesta que desarrolla el jardín botánico de Las Tunas

Publicado el 1 de Ago de 2023
Portada » Sendero martiano, propuesta que desarrolla el jardín botánico de Las Tunas

Las Tunas.- Al 95 por ciento está la siembra de plantas que se realiza en el jardín botánico de Las Tunas como parte del proyecto “El sendero martiano, un reflejo de la obra del apóstol hacia el amor por la naturaleza”.

Su autor Yankón Labrada Capote, especialista para la ciencia, la tecnología y el medio ambiente, explicó que la propuesta va dirigida a ampliar la colección y conservación de especies de la flora y otros valores del paisaje apreciados por José Martí durante su paso por el oriente de Cuba en 1895.

El proyecto fue expuesto recientemente en el Taller Nacional sobre bosques, jardines y huertos martianos y es una de las investigaciones que la instalación natural tunera presentó en el Fondo Nacional del Medio Ambiente.

Informó el investigador que además de plantas, el sendero contará con otras representaciones de las diferentes formaciones naturales que componen el entorno del trayecto para completar un área, que desde el punto de vista paisajístico, pudiera ser única en el país.

“La idea es desarrollar completamente la iniciativa para rendirle permanente homenaje al Héroe Nacional de Cuba con la creación de un espacio donde esté representado el medio que lo inspiró y que con tanta fidelidad reprodujo en su diario de campaña De Cabo Haitiano a Dos Ríos”.

El Jardín Botánico de Las Tunas tiene una de las colecciones de plantas más completas y mejor logradas, potencial para convertirse en una importante opción recreativa y educativa que contribuya a enriquecer la cultura ambiental particularmente en el conocimiento de la flora y su uso sostenible.

Muy apropiado para ese fin es la obra que propone este proyecto donde se recrea el paisaje natural de la zona por donde transitó José Martí y con ello sensibilizar a los visitantes sobre la conservación de la flora y toda la biodiversidad.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

1 Comentario

  1. Una aclaración la autoría del proyecto del sendero martiano no es del compañero Yanko, es cierto que el ha estado trabajando en su culminación pero los fundaderos y autores de esa obra ya no están con nosotros como fue Vargas exdirector de ese centro (el sendero tiene una historia de más de 30 años)

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *