Las Tunas y sus confluencias con el 26 de julio

28 de Jul de 2023
Portada » Noticias » Las Tunas y sus confluencias con el 26 de julio

Las Tunas.-Muy distante del occidente del país donde fueron reclutados los jóvenes que tomaron parte en los sucesos del 26 de Julio, la acción tuvo repercusión en la provincia de Las Tunas desde diversas aristas.

El presidente en funciones de la unión de historiadores en la provincia, Ricardo Ávalo Avilés dijo en Tiempo 21 que en Chaparra, comunidad del municipio de Jesús Menéndez, vivió la familia paradigmática de los hermanos Ameijeiras Delgado y dentro de ellos, Juan Manuel, Mel, el más joven, cayó combatiendo en el Moncada por tanto la sangre tunera estuvo allí.

Asimismo destacó la contribución de una familia de la localidad de Omaja que protegió a Raúl Martínez, Gerardo Pérez, Rolando Rodríguez y Ramiro Sánchez participantes en el asalto al cuartel de Bayamo.

«Luego de los sucesos del 26 de julio de 1953, los Batista Lores acogieron en su casa a cuatro revolucionarios que habían asaltado el cuartel de Bayamo. Allí la familia le dio los cuidados necesarios y los enviaron a Las Tunas. Posteriormente, Manuel Rodríguez, que devino uno de los profesores de historias ilustres de la localidad organizó el viaje hasta el occidente para que salvaran sus vidas».

Ávalo Avilés también se refirió a que en octubre de 1954 dos hermanos Ameijeiras, Gustavo y Machaco trajeron hasta Puerto Padre ejemplares de “La historia me Absolverá” que fueron distribuidos por los líderes ortodoxos de esa ciudad.

La presencia de Frank País en Las Tunas, en el último trimestre de 1955 para reunirse con el grupo de los dieciocho y fundar el Movimiento 26 de julio es otro suceso histórico que vincula nuestro territorio con los sucesos del Moncada.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *