Decrecen cultivos rústicos en Las Tunas

24 de Jul de 2023
   32
Priorizan siembra de viandas en Las Tunas

Las Tunas.-La mayoría de los cultivos seleccionados en el programa de autoabastecimiento municipal muestran decrecimientos hasta el cierre del mes de junio, tal como señala un informe de la delegación del Ministerio de la Agricultura en la provincia de Las Tunas.

En la yuca solo cumplen los indicadores productivos del programa los municipios de Jesús Menéndez, Puerto Padre y Jobabo.  En el resto del territorio tunero, las causas fundamentales son las afectaciones provocadas por las lluvias en áreas con más de seis meses, lo que ocasionó pérdidas significativas.

Excepto Jesús Menéndez, todos los municipios decrecen las áreas dedicadas al plátano, debido al fuerte deterioro de las plantaciones por la intensa sequía.  Se trata de espacios de más de seis años, con un pobre desarrollo vegetativo y envejecimiento de las cepas, lo que provocó la demolición de unas 180 hectáreas.

Según el informe, Manatí y Jesús Menéndez disminuyen sus sembrados de boniato porque las lluvias del mes anterior ocasionaron la pérdida de 125 hectáreas en desarrollo y la cosecha de otras 91 que se pudieron aprovechar para la alimentación.

El programa de malanga más ñame, muy deprimido en la provincia de las Tunas, no acaba de concretarse por muchas razones.  Pero ese renglón, seleccionado en el programa de autoabastecimiento municipal, mostró un minúsculo crecimiento en Jesús Menéndez y Amancio.

En otros cultivos rústicos sobresale el cumplimiento de 0.4 hectáreas de fruta bomba por cada mil habitantes.  Sin embargo, en el territorio tunero no se cuenta con la media hectárea de piña para igual población ni con la hectárea de guayaba.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *