Decrecen cultivos rústicos en Las Tunas

24 de Jul de 2023
   47
Priorizan siembra de viandas en Las Tunas

Las Tunas.-La mayoría de los cultivos seleccionados en el programa de autoabastecimiento municipal muestran decrecimientos hasta el cierre del mes de junio, tal como señala un informe de la delegación del Ministerio de la Agricultura en la provincia de Las Tunas.

En la yuca solo cumplen los indicadores productivos del programa los municipios de Jesús Menéndez, Puerto Padre y Jobabo.  En el resto del territorio tunero, las causas fundamentales son las afectaciones provocadas por las lluvias en áreas con más de seis meses, lo que ocasionó pérdidas significativas.

Excepto Jesús Menéndez, todos los municipios decrecen las áreas dedicadas al plátano, debido al fuerte deterioro de las plantaciones por la intensa sequía.  Se trata de espacios de más de seis años, con un pobre desarrollo vegetativo y envejecimiento de las cepas, lo que provocó la demolición de unas 180 hectáreas.

Según el informe, Manatí y Jesús Menéndez disminuyen sus sembrados de boniato porque las lluvias del mes anterior ocasionaron la pérdida de 125 hectáreas en desarrollo y la cosecha de otras 91 que se pudieron aprovechar para la alimentación.

El programa de malanga más ñame, muy deprimido en la provincia de las Tunas, no acaba de concretarse por muchas razones.  Pero ese renglón, seleccionado en el programa de autoabastecimiento municipal, mostró un minúsculo crecimiento en Jesús Menéndez y Amancio.

En otros cultivos rústicos sobresale el cumplimiento de 0.4 hectáreas de fruta bomba por cada mil habitantes.  Sin embargo, en el territorio tunero no se cuenta con la media hectárea de piña para igual población ni con la hectárea de guayaba.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *