Coloquio Histórico del Memorial 26 de julio, promover la investigación

24 de Jul de 2023
   22
Portada » Noticias » Historia » Coloquio Histórico del Memorial 26 de julio, promover la investigación

Las Tunas.-Combatientes de la Revolución Cubana, historiadores e investigadores tuneros intercambiaron saberes en el Coloquio Histórico por el asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes auspiciado por el Memorial 26 de julio de la ciudad de Las Tunas y la Unión de Historiadores en el territorio.

Los doctores en Ciencias, Frank Arteaga Pupo y el MsC. Eduardo Garcés expusieron los motivos históricos que condujeron a la Generación del centenario al camino de la lucha armada, y presentaron libros dedicados a la lucha insurreccional en el territorio.

Asimismo, la Presidenta de la Sociedad Cultural José Martí, Carmen Velázquez Quintana y el investigador, Bienvenido de Ávila explicaron sobre los avances del proyecto «La historia por nosotros mismos», en el cual compilan informaciones de valor histórico de la localidad y los editan en folletos con el apoyo financiero de organismos e instituciones involucradas.

Entre ellos destaca la colección de biografías sobre los Mártires de Las Tunas, realizada por iniciativa de la licenciada, Milagros Ramírez, ya jubilada del Hospital Pediátrico del mismo nombre.

Las indagaciones de Andrés Rodríguez sobre los últimos años de la dictadura batistiana, recogidos en el libro inédito «El vuelo de la yaguasa» mostraron el interés por rescatar esos hechos.

La directora del Memorial 26 de julio, Eidys González dijo que el Coloquio Histórico por el asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes es una actividad que se celebra todos los años para rendir homenaje a la gesta y promover los estudios sobre los sucesos relacionados con la última etapa de la lucha revolucionaria cubana.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *