Coloquio Histórico del Memorial 26 de julio, promover la investigación

24 de Jul de 2023
Portada » Noticias » Coloquio Histórico del Memorial 26 de julio, promover la investigación

Las Tunas.-Combatientes de la Revolución Cubana, historiadores e investigadores tuneros intercambiaron saberes en el Coloquio Histórico por el asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes auspiciado por el Memorial 26 de julio de la ciudad de Las Tunas y la Unión de Historiadores en el territorio.

Los doctores en Ciencias, Frank Arteaga Pupo y el MsC. Eduardo Garcés expusieron los motivos históricos que condujeron a la Generación del centenario al camino de la lucha armada, y presentaron libros dedicados a la lucha insurreccional en el territorio.

Asimismo, la Presidenta de la Sociedad Cultural José Martí, Carmen Velázquez Quintana y el investigador, Bienvenido de Ávila explicaron sobre los avances del proyecto «La historia por nosotros mismos», en el cual compilan informaciones de valor histórico de la localidad y los editan en folletos con el apoyo financiero de organismos e instituciones involucradas.

Entre ellos destaca la colección de biografías sobre los Mártires de Las Tunas, realizada por iniciativa de la licenciada, Milagros Ramírez, ya jubilada del Hospital Pediátrico del mismo nombre.

Las indagaciones de Andrés Rodríguez sobre los últimos años de la dictadura batistiana, recogidos en el libro inédito «El vuelo de la yaguasa» mostraron el interés por rescatar esos hechos.

La directora del Memorial 26 de julio, Eidys González dijo que el Coloquio Histórico por el asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes es una actividad que se celebra todos los años para rendir homenaje a la gesta y promover los estudios sobre los sucesos relacionados con la última etapa de la lucha revolucionaria cubana.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *