Agilizar el cambio de matriz energética en estaciones de bombeo rurales, una necesidad en Las Tunas

23 de Jul de 2023
   50

Las Tunas.- En esta provincia del Oriente de Cuba debía y podía estar más avanzado el cambio de matriz energética en estaciones de entrega de agua de zonas rurales, iniciado este año para el aprovechamiento de la luz solar en una de las actividades que más gastos de combustible y energía eléctrica ocasiona al país.

Algunos recursos en la instalación de las bases de los paneles, el transporte y el mal estado de los viales para llegar a los sitios intrincados donde radican casi todos los bombeos, están entre las causas del retraso pero también ha faltado organización, mejor planificación y trabajo más estrecho entre Acueducto, la Delegación de Recursos Hidráulicos, los intendentes y demás autoridades del gobierno en otras instancias, confesó a la prensa local Marcos Antonio Sánchez Pérez, especialista en uso racional de la energía en la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado.

Agilizar el cambio de matriz energética en estaciones de bombeo rurales, una necesidad en Las Tunas

Marco Antonio Sánchez Pérez, especialista de uso racional de energía en empresa provincial de acueducto. (Fotos/ Ángel Antonio Chimeno)

«La verdad es que muchas veces nos hemos sentido solos en este proceso complejo, necesitamos más apoyo por parte de las principales direcciones en los municipios y la provincia, no así de la población que permanentemente ha estado ayudándonos en todo».

Explicó que de las 146 estaciones contempladas en el programa, el nuevo sistema de paneles fotovoltaicos solo ha sido instalado en 22 y que 17 de ellas están en fase de puesta en marcha y otras cinco esperan por la solución a problemas eléctricos, defectos en los controladores o la rehabilitación de redes.

Optimismo por el agua en Río Ramírez.

Aunque en Río Ramírez, un asentamiento bien adentro en la geografía del municipio de Majibacoa, aún falta reparar tramos de las tuberías dañadas por el largo tiempo sin uso, su gente está muy alentada porque las primeras pruebas hechas en el bombeo con los paneles solares indican que todo va funcionar bien.

Desde hace años sus habitantes solo tenían a su disposición un servicio muy inestable que se les prestaba cuando la disponibilidad de combustible permitía llegara algún carro cisterna.

Agilizar el cambio de matriz energética en estaciones de bombeo rurales, una necesidad en Las Tunas

Bernardo Montoya Concepción se siente esperanzado con esta nueva inversión.

Bernardo Montoya Concepción y su esposa Miriam González Roy, confesaron estar muy esperanzados con la nueva inversión. Para ellos y su hija se acabó la odisea de cargar toda el agua de uso en la casa en una carreta desde los pozos de la Recría, muy lejos de su vivienda.

Agilizar el cambio de matriz energética en estaciones de bombeo rurales, una necesidad en Las Tunas

Miriam González es una de las habitantes de Río Ramírez beneficiada con servicio de agua de la estación que funciona con energía solar.

La de la estación además de tener muy buena calidad, es segura porque ya no depende de la corriente eléctrica, ni de combustible para bombearla, resaltó Libio Fajardo Núñez, el director de la Unidad Empresarial de Base de Acueducto y Alcantarillado en Majibacoa.

«Anteriormente aquí había una electrobomba muy pequeña que no permitía aprovechar óptimamente el contenido del pozo y solo daba cinco metros cúbicos de agua diarios. La de ahora es sumergible, está en el último nivel y va a suministrar quince, ofreciendo la posibilidad de aumentar de 60 a 200 la cantidad de litros por personas cada tres días.

«En el municipio tenemos propuestas para que funcionen con este sistema 19 estaciones, ya están puestas en funcionamiento tres y para el cierre de agosto debemos dejar en esta fase cinco más».

Los pobladores de Río Ramírez están entre los 5 mil 443 habitantes residentes en comunidades rurales de Las Tunas donde ya se hizo el cambio de matriz energética.

Cuando en la provincia estén funcionando con energía solar las 146 planificadas, se ahorrarán al mes alrededor de 43 mil kilowats.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *