Hablemos de sonidos en el Día de la escucha

18 de Jul de 2023
Portada » Noticias » Hablemos de sonidos en el Día de la escucha

¿Cuál es tu sonido preferido? ¿Cuál es intolerable para ti? ¿Cuánto tiempo dedicas a escuchar a los demás y a los ruidos del ambiente? La escucha es una parte de nuestra vida cotidiana en la que no siempre pensamos, pero que influye en nuestro estado anímico, nuestra experiencia, nuestros aprendizajes, nuestro bienestar. Y justo este 18 de julio se celebra el Día Mundial de la Escucha.

La efeméride honra el legado del compositor canadiense Raymond Murray Schafer, quien nació en esa fecha de 1933. Este compositor, también escritor, pedagogo musical y ambientalista, creó el Proyecto del Paisaje Acústico Mundial, una iniciativa que buscaba explorar y documentar los sonidos naturales y culturales del mundo.

Este día es un pretexto ideal para reflexionar sobre la importancia de escuchar activamente el mundo que nos rodea, y a la vez tomar medidas para proteger y preservar los sonidos y paisajes sonoros únicos de nuestros entornos.

Una forma de celebrar este día es mediante la organización de un soundwalk, una actividad que invita a la comunidad a caminar juntos y prestar atención a los sonidos que se escuchan en el entorno. Además, se puede fomentar la emisión de juicios críticos acerca de los sonidos que se escuchan y su impacto en el bienestar de las personas y del medio ambiente.

Es importante recordar que la contaminación acústica es un problema grave que afecta la salud de las personas y el medio ambiente. Los ruidos excesivos y desagradables causan estrés, ansiedad, problemas de sueño, problemas de audición y otras afecciones de salud. También pueden perjudicar la vida silvestre y la biodiversidad al interferir con las comunicaciones y los patrones de comportamiento de los animales.

Todos tenemos la posibilidad de actuar para reducir la contaminación acústica en hogares, lugares de trabajo y comunidades. Esto incluye evitar ruidos innecesarios, reducir el volumen de la música y los aparatos electrónicos.

El Día Mundial de la Escucha, el 18 de julio, es una oportunidad para tomar conciencia de la importancia de la escucha activa y crítica en nuestra vida cotidiana, y para tomar medidas en pos de garantizar un paisaje acústico favorable a la salud de las personas y el medio ambiente. Aprovechamos la fecha para agradecerte por escoger los sonidos de Radio Victoria como parte de la banda sonora de tu vida.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Se aproxima septiembre, locomotora de sueños

Se aproxima septiembre, locomotora de sueños

Agosto casi se despide, dejando atrás suspiros, experiencias. El oasis que deviene el verano cierra temporalmente sus puertas para dar paso al período lectivo, al tropelaje de las clases y todo lo que ello conlleva.

La mesa compartida, refugio de la familia

La mesa compartida, refugio de la familia

El reloj marca las ocho de la noche cuando el aroma a cilantro y comino invade la casa. En la cocina, Lucía —madre, abogada y chef por obligación— remueve una olla de frijoles mientras su hija menor, Sofía, de siete años, dibuja corazones en el vapor del espejo. Afuera, el ruido de la ciudad ruge, pero aquí, entre los golpes de cuchara contra el metal y las risas por un chiste repetido, el tiempo parece detenerse.

El Día de la familia que escogimos

El Día de la familia que escogimos

Los cubanos somos excelentes amigos. A lo largo de la historia hemos demostrado nuestra capacidad para ser excelentes amigos en momentos difíciles. Allá donde una nación sufra las consecuencias de fenómenos meteorológicos, epidemias, conflictos que pongan en riesgo la integridad de la población… sabemos ofrecer una mano y compartir lo poco que tenemos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *