Cumbre de los Pueblos, un espacio de lucha y de sueños

Publicado el 17 de Jul de 2023
Portada » Cumbre de los Pueblos, un espacio de lucha y de sueños

Bruselas.- Movimientos sociales y fuerzas políticas progresistas de Europa, América Latina y el Caribe protagonizarán hoy la instalación de la Cumbre de los Pueblos Bruselas-2023, un espacio para perfilar la construcción de un mundo más justo.

El foro de dos días con sede en la Universidad Libre de Bruselas es apreciado como un escenario de lucha por el derecho de los pueblos a la paz y la soberanía, y al mismo tiempo un encuentro para soñar con ese mundo sin marginados ni relaciones de dominación Norte-Sur.

La Cumbre de los Pueblos sesionará en paralelo a la III Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y no por casualidad, sino como una señal de que millones de personas a ambos lados del Atlántico miran a sus líderes con el reclamo de que apuesten por vínculos de respeto y beneficio mutuos.

Uno de los temas a debatir será la búsqueda de la paz en un contexto global complejo, y al respecto el eurodiputado Manu Pineda llamó al bloque comunitario de 27 Estados miembros a imitar el ejemplo de la Celac, que se declaró en 2014 en La Habana una Zona de Paz.

Europa debe también caminar en esa dirección, urge que se deje de alimentar la guerra y que se abandone la escalada geopolítica imperante, afirmó a Prensa Latina el integrante del Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo.

Asimismo, aseveró que el foro que atraerá a organizaciones sociales, sindicales y de solidaridad, y a fuerzas políticas progresistas, será una oportunidad para la exigencia de unos lazos birregionales sin sumisión a la visión hegemónica de Estados Unidos.

La Cumbre de los Pueblos incluirá también en su primera jornada un panel sobre el bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos aplica contra Cuba desde hace más de 60 años.

En el contexto del debate, se lanzará un tribunal internacional, a celebrarse en noviembre, para denunciar el cerco impuesto por Washington a la isla.

El papel de los medios de comunicación, la transición ecológica y la urgencia de que tenga un enfoque social, la descolonización, la crisis capitalista y la deuda, resaltarán igualmente en las discusiones.

Para la presidenta del movimiento Intal Globalize Solidarity, Paula Andrea Polanco, la Cumbre de los Pueblos se presenta como un espacio necesario, en aras de demandar a la UE el abandono de su visión colonizadora y de injerencia en los países que al otro lado del Atlántico no aceptan la hegemonía que tratan de dictar los centros de poder.

Defenderemos durante el foro en Bruselas tres principios: el respeto a la soberanía y la autodeterminación, el respeto a la decisión de la Celac sobre la paz y el apoyo al escenario de surgimiento de un mundo multipolar, adelantó a Prensa Latina.

La cumbre paralela a la de jefes de Estado y de Gobierno aportará una declaración final, un documento de lucha y también de sueños.

(Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

Imprescindible

Imprescindible

Este 8 de septiembre comien­za en el país un proceso de consulta imprescindible para la futura Ley de Código de Trabajo, que será sometida a su aprobación en la Asam­blea Nacional del Poder Po­pular a finales de año. No se trata de pura formalidad. En nuestros aportes, análisis, sugerencias y comentarios va también la vida de los tra­bajadores cubanos, estata­les o no.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *