Trabajan por recuperar producción de flores en Las Tunas

6 de Jul de 2023
   40
Portada » Noticias » Las Tunas » Trabajan por recuperar producción de flores en Las Tunas

Las Tunas.-La producción de flores es labor de primer orden en el sector de servicios comunales comunales en Las Tunas para recuperarlas de los perjuicios que le ocasionaron las lluvias del pasado mes de junio.

Las precipitaciones dañaron totalmente alrededor de 50 mil docenas de flores finas y otras 80 mil de las temporeras, estas últimas las destinadas a los servicios necrológicos, informó Esteban Rojas Correa de la Dirección Provincial del sector.

Comentó que las rosas están entre las especies más afectadas y a ello se añaden los bancos de semillas en todos los municipios menos en Majibacoa.

Sin embargo explicó que para recuperarlas lo más pronto posible se trabaja a mayor ritmo de lo habitual en todos los jardines de la provincia resembrados ya, excepto en Manatí, que terminarán de hacerlo la próxima semana.

En la provincia, en los últimos tiempos se amplió la cantidad de hectáreas destinada a este cultivo tratando de aprovechar mejor los terrenos más fértiles y con garantía de agua lo que junto a otras medidas permitió que algunos territorios lograran satisfacer las demandas para los servicios de las funerarias principalmente.

El jardín Tunas, ubicado en el kilómetro dos y medio de la carretera a Jobabo, es el mayor productor de flores para la capital provincial. En la parcela de alrededor de tres hectáreas todos los días se cortaban entre 270 y 300 docenas de girasolillo, isora, cajigal, azucenas y rosas en menor cantidad, producciones que fueron afectadas por las lluvias de junio pero que deben comenzar a recuperarse dentro de 15 o 20 días.

En Yariguá hay otra área destinada al cultivo de flores para el municipio cabecera. Allí también se extienden las jornadas laborables para estabilizar su producción en dos semanas aproximadamente.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Ante Melissa, la furia y la firmeza: el Oriente cubano se levanta

Una vez más, el rugido del mar y la furia de los vientos han puesto a prueba la entereza del pueblo cubano. El huracán Melissa, atravesó con fuerza la región oriental de la Isla, dejando a su paso un panorama de inundaciones, daños materiales y una herida abierta en cada territorio de esta región.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

Más leido

Otras Noticias

Ante Melissa, la furia y la firmeza: el Oriente cubano se levanta

Ante Melissa, la furia y la firmeza: el Oriente cubano se levanta

Una vez más, el rugido del mar y la furia de los vientos han puesto a prueba la entereza del pueblo cubano. El huracán Melissa, atravesó con fuerza la región oriental de la Isla, dejando a su paso un panorama de inundaciones, daños materiales y una herida abierta en cada territorio de esta región.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *