La provincia de Las Tunas demostró una vez más su compromiso con el legado de José Martí al obtener tres de los galardones otorgados en la edición 47 del Seminario Nacional de Estudios Martianos, celebrado en La Habana.
El evento contó con la participación de jóvenes, adolescentes y niños, quienes presentaron ponencias, trabajos de investigación, experiencias pedagógicas, exposiciones, dibujos, poesías y música en siete comisiones distintas.
El joven tunero Emmanuel Reynosa Aguilar, de la Comisión Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, fue premiado por su trabajo «José Martí y la segunda independencia de América». También fue galardonado el Dr. Medicina Julio Antonio Esquivel Tamayo por su trabajo sobre la vigencia del pensamiento martiano en la medicina familiar y su perfeccionamiento en Las Tunas, y la instructora de arte Yennys López Quiñones con su proyecto «Descolonizarte».
Durante el evento fue reconocida la provincia de Las Tunas como una de la más destacadas en los seminarios nacionales de estudios martianos, los cuales fomentan el pensamiento crítico y el amor por la patria en las nuevas generaciones.
En esta edición se destacó la importancia de la educación martiana para la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con su país.
Durante la clausura de la edición 47 se anunció la convocatoria al 48 Seminario Nacional de Estudios Martianos, que se celebrará en 2024, y se inició la campaña por el aniversario 35 del Movimiento Juvenil Martiano, que se festejará el 28 de enero de 2024 bajo el lema «Súmate a nosotros».
El emprendimiento tunero Baicart, bajo la dirección de Baire Cartaya, participa en la Feria Internacional de La Habana (FiHAV) 2025, mostrando su propuesta de juguetería infantil educativa que promete contribuir al desarrollo cognitivo de niños en edad temprana.
proyecto No Más: prevención y respuesta a la violencia de género contra las mujeres en Cuba revalida su compromiso de articular esfuerzos para hacer frente a la cultura patriarcal, los prejuicios y las resistencias culturales estructurales que legitiman las violencias machistas.
La figura de Fidel Castro Ruz resulta paradigmática. Los que coincidimos en su tiempo, supimos de su gran estirpe como soldado, de líder, ser buen amigo y muy familiar.
Colombia, Las Tunas.- La institución educativa Marcelo Salado perteneciente a la Enseñanza Primaria en el municipio de Colombia avanza en el Tercer Perfeccionamiento del Sistema Educacional cubano. El colectivo, bajo la dirección del joven director el licenciado...
La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.
La ciclista puertopadrense Zaydamis del Carmen Márquez Cordoví finalizó en la decimotercera plaza en la prueba Pista Corta de Cross-Country (XCC), este 24 de noviembre, en la edición 25 de los Juegos Sordolímpicos de Verano, Tokio, 2025.
El emprendimiento tunero Baicart, bajo la dirección de Baire Cartaya, participa en la Feria Internacional de La Habana (FiHAV) 2025, mostrando su propuesta de juguetería infantil educativa que promete contribuir al desarrollo cognitivo de niños en edad temprana.
proyecto No Más: prevención y respuesta a la violencia de género contra las mujeres en Cuba revalida su compromiso de articular esfuerzos para hacer frente a la cultura patriarcal, los prejuicios y las resistencias culturales estructurales que legitiman las violencias machistas.
La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.
0 comentarios