Puerto del Padre sigue a debate

3 de Jul de 2023
   36

Las Tunas.-El documental Tu Puerto, Padre, del realizador Rey Betancourt, fue presentado en la Respetable benemérito y centenaria logia Hijos de Hiram, de esta ciudad de Las Tunas, como parte de la investigación que sustenta la llegada del almirante Cristóbal Colón a Cuba por las costas del municipio de Puerto Padre y no por Bariay como se plasma en la historia.

Frente a un público compuesto por masones y otros invitados, el autor explicó el contenido de cada uno de los cinco tomos que recoge la investigación de más de 25 años y que son comercializados por Amazon, para darle paso a la presentación del audiovisual, el segundo de 20 capítulos en proceso de producción.

El documental expone, divulga e intercambia las evidencias que concluyen que Puerto del Padre es el Puerto Primado de Cuba, y con sólidos argumentos y entrevistas a expertos trata de rescatar la memoria histórica de Puerto del Padre, desdeñada por el Primer Congreso de Geografía de Cuba el día 27 de octubre del año 1942.

El Doctor en Ciencias Frank Arteaga, profesor titular de la Universidad de Las Tunas, expresó sus opiniones sobre la investigación, como parte del debate que motivó el encuentro y aseguró que la investigación cumple con los rigores de la metodología, con una fundamentación sólida, con categorías y un adecuado método de investigación, con relaciones, y aunque tal vez no haya un documento probatorio como es el diario de navegación de Cristóbal Colón, hay otros acercamientos a esa verdad, lo cual también es ciencia.

«Lo que pasó en 1942 con el Congreso de Geografía de Cuba puede haber partido de la ciencia, pero la obra de Reymundo con todas las evidencias demostradas necesita del diálogo, de la conversación honesta y transparente con autoridades de la historia y otros campos, para llegar a un posible consenso», señaló Arteaga.

A partir de la muestra de este segundo capítulo de la serie documental sobre la llegada de Cristóbal Colón a Cuba por las costas de Puerto Padre y de la investigación que evidencia la realidad de esa teoría, se pretende que la historia de Cuba revise los hechos y los argumentos para hacer justicia uno de los mayores acontecimientos del país y de la América toda.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *