Alexander Brito, un profesional con el valor de quienes lo formaron

28 de Jun de 2023
   67

Las Tunas.- Varios países del orbe solicitan cada año la colaboración internacional de los galenos cubanos como el doctor Alexander Brito Rodríguez, cirujano general del Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara de la Serna, guiado por el pensamiento humanista y solidario del personal de la Salud Pública.

«Cumplir misión en cuatro países es un honor, un mérito que enorgullece al representar a este hospital y a la Salud en los lugares donde hemos estado, a veces imposible descifrarlo», confiesa este especialista que sabe de las diversas enfermedades, para muchos desconocidas o vistas solo en un texto científico.

Tras la celebración del aniversario 43 del mayor centro asistencial de la provincia, el doctor Alexander recibió la Medalla de Internacionalista, una motivación para comprometerse con su labor.

«Recibir esta medalla frente a mis compañeros, en la institución donde me he formado como médicos es un compromiso para seguir trabajando, hacer las cosas con calidad, poner mayor empeño e impulsar a mi colectivo con el fin de perfeccionar las atenciones médicas.

«Mi formación como médico cirujano fue bastante buena gracias a los profesores que siempre pusieron su granito de arena en la integralidad de la especialidad», apuntó.

Alexander ha salvado vidas en las más insólitas condiciones, ha compartido con ellos comida y costumbres, deja en cada llamado de la nación su huella en la historia de la colaboración médica, con la más bella y humana expresión de la solidaridad contada como protagonista al regreso de sus misiones.

«Realmente lo que uno encuentra en las misiones a veces o cuando está estudiando, nunca se imagina que es lo que vas a hacer, más allá de la satisfacción de salvar a una persona más allá del mérito personal que quizás alguien pueda sentir, es una oportunidad de retribuir hoy día el mérito de mis profesores, de las personas que me formaron.

Instantes felices acompañados de momentos extremos refiere este galeno que lleva consigo la máxima de sostener con honor el servicio al prójimo, «recordar niños y mujeres embarazadas que fuimos capaces de salvar después de varias operaciones y de situaciones increíbles que nos encontramos en lugares insospechados, es una huella imborrable para cada uno de los colaboradores.

«Aquí somos muchos para trabajar y a veces estamos solos en una misión y tenemos que tomar decisiones sin muchas experiencias, pero al encontrarnos con los fenómenos demostramos que crecemos profesionalmente.

«Han sido bastante los casos operados y diversas las vivencias, un poco difícil resumirlas porque cada vida que uno salva para esta persona es todo, entonces asumimos esa satisfacción de haber ayudado a todas esas poblaciones».

Los galenos de Las Tunas denotan por la consagración y humanismo para atender a un paciente, un desempeño que avala el argumento de la Medalla de Internacionalista como protagonista de la colaboración médica internacional de la isla caribeña, desde una profesión que tiene como sello distintivo del valor de quienes lo formaron.

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

1 Comentario

  1. Avatar

    Excelente profesional y gran ser humano, ejemplo del ejército de batas blancas. Muchas Felicidades. Un fuerte abrazo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *