Che, en el recuerdo de un hijo de Las Tunas

14 de Jun de 2023
   60
El Che que no olvidamos

Ávido aprendiz e inquisitivo estudiante resultó para el joven profesor Hugo Celso Pérez Rojas, el Che Guevara. A sus 86 años el científico cubano nacido en Las Tunas recuerda cuando tuvo entre sus alumnos en un Curso de Teoría de la Información, al mítico guerrillero cubano –argentino.

«Fue una verdadera sorpresa para mí saberlo en aquellos encuentros en los que la mayoría de los matriculados eran ingenieros», rememora hoy quien hace unos meses fue galardonado con el Premio Spirit of Salam 2023 por su aporte al adelanto de jóvenes investigadores de la ciencia en países en vías de desarrollo.

Impelido desde su infancia y juventud hacia la lectura y el análisis, los temas económicos le desvelaron y lo llevaron al estudio y el aprendizaje. El avanzado pensamiento económico del Che, fundamentado en los principios del Marxismo-Leninismo, sin dudas mantiene una vigencia actual para el sistema empresarial cubano.

«Tenía una participación muy frecuente y preguntaba aspectos que, naturalmente, no comprendía bien; pero los cuales, ya sumergidos en el análisis y el detalle, terminaba por asimilar perfectamente. Era asombroso el grado de interés por una parte y, por otro, de receptividad que él tenía», afirma el científico cubano, quien también destaca la certeza del autor de «El Socialismo y el Hombre en Cuba» de que «el porvenir del país está ligado directamente al desarrollo de la ciencia y la técnica».

Escuche el testimonio completo aquí:

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *