Intensas lluvias afectan a municipios de Amancio y Colombia

10 de Jun de 2023
   26
Intensas lluvias afectan a municipios de Amancio y Colombia
Portada » Noticias » Las Tunas » Intensas lluvias afectan a municipios de Amancio y Colombia

Los sureños municipios de Amancio y Colombia han sido los más afectados por las intensas lluvias de los últimos días en la provincia de Las Tunas.

El emblemático Río Tana desbordó con su crecida al centro histórico del territorio de Colombia, donde hubo que evacuar a más de 100 personas cuyas casas fueron inundadas en un corto periodo de tiempo, lo que ocasionó la perdida de varias pertenencias.

Intensas lluvias afectan a municipios de Amancio y Colombia

El primer secretario del Partido Comunista en la provincia Manuel René Pérez Gallego, recorrió los lugares afectados.

En Amancio hace una semana que llueve continuamente y los ríos Sevilla y Yáquimo inundaron sus alrededores; en varias comunidades los vecinos fueron trasladados hacia otros lugares y no fueron pocos los que perdieron importantes artículos de sus viviendas por un golpe de agua que penetró en los inmuebles.

Yaquel Vargas Castañeda, presidenta del Consejo de Defensa Municipal en Amancio, asegura que la situación es muy tensa y por eso se adoptan todas las medidas para preservar la vida de la población y disminuir los daños que puedan ocasionar las inclemencias del tiempo.

«Todos los suelos del municipio están saturados por la lluvia y estamos trabajando en nueve circunscripciones que se encuentran en zonas bajas, y numerosas casas con sus familias. Tenemos evacuados en el politécnico a 23 vecinos de San Alberto, más de 420 están albergados en casas de familias, y contamos con mil 625 viviendas con problemas de inundación, lo cual es muy complicado e igualmente nos preocupa el reparto Martínez y La estrella, por donde pasan ríos y arroyos».

El miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en Las Tunas, Manuel René Pérez Gallego, y el gobernador Jaime Ernesto Chiang Vega, recorrieron los lugares afectados y dialogaron con los vecinos de los barrios Kington y Los Martínez, donde más de 40 casas fueron dañadas por las lluvias, y muchos vecinos perdieron parte de sus recursos, a quienes les aseguraron que se trabajará intensamente para reparar los daños ocasionados por las precipitaciones.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Se preparan transportistas tuneros ante amenaza de Melissa

Un levantamiento objetivo del coeficiente de disposición técnica para asumir de la mejor forma posible tareas claves antes, durante y después de una afectación climatológica, es de las primeras medidas adoptadas por el sistema del transporte en Las Tunas frente a la amenaza de la tormenta tropical Melissa.

Aaron Marrero ya se encuentra en Chile

El tunero Aaron Marrero Escocia ya se encuentra en Chile como parte del primer grupo de deportistas cubanos que participarán en los VII Juegos Parapanamericanos Juveniles.

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Más leido

Otras Noticias

Se preparan transportistas tuneros ante amenaza de Melissa

Se preparan transportistas tuneros ante amenaza de Melissa

Un levantamiento objetivo del coeficiente de disposición técnica para asumir de la mejor forma posible tareas claves antes, durante y después de una afectación climatológica, es de las primeras medidas adoptadas por el sistema del transporte en Las Tunas frente a la amenaza de la tormenta tropical Melissa.

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *