Lázaro Peña, un líder sindical para Cuba y el Mundo

29 de May de 2023
   12
Lázaro Peña sigue inspirando a las actuales generaciones de dirigentes sindicales
Portada » Noticias » Cuba » Lázaro Peña, un líder sindical para Cuba y el Mundo

La Habana.- Cuba recuerda hoy el aniversario 112 del natalicio del líder obrero Lázaro Peña, infatigable defensor de las reivindicaciones económica y sociales del proletariado de su país natal y del mundo.

Peña (1911-1974) nació en La Habana en el seno de una familia muy humilde que apenas consiguió sostenerle la educación pública por dos años, hasta que la muerte del padre le obligó, desde niño, a trabajar en diversos oficios para garantizar el sustento familiar.

La inmersión en los colectivos fabriles capitalinos puso al futuro dirigente sindical rápidamente en contacto con las protestas obreras contra los bajos salarios y el maltrato.

Tanto fue así, que a finales de 1929 se incorporó a las filas del clandestino Partido Comunista, participando activamente en la organización de los trabajadores para luchar contra la dictadura de Gerardo Machado (1925-1933).

El joven activista sindical inició su afiliación pintando lemas antimperialistas y antimachadistas y distribuyendo manifiestos y proclamas.

Por la intensa labor revolucionaria desarrollada por él lo eligieron secretario general del Comité Seccional de Luyanó,una demarcación en La habana.

En lo adelante participó en la segunda Conferencia Nacional Azucarera y recorrió las regiones cañeras del país para organizar a los trabajadores y establecer vínculos estrechos con la población.

En el segundo Congreso del Partido Comunista, en 1934, es elegido miembro del Comité Central, promovido luego al cargo de secretario general del Sindicato de Tabaqueros y designado, posteriormente, miembro del comité ejecutivo de la Confederación Nacional Obrera de Cuba, que en 1935 pasó a dirigir.

En 1939 Peña se convirtió en el secretario general de la Confederación de Trabajadores de Cuba en reconocimiento a su labor aglutinadora en la reconstrucción del movimiento sindical y el crecimiento de la membresía del proletariado cubano.

El aporte de este notable líder sindical rebasó las fronteras de la isla, al fundar la Confederación de Trabajadores de América Latina, con sede en México, y en 1945, al constituirse la Federación Sindical Mundial, estuvo entre sus fundadores, ocupó la responsabilidad de secretario y, posteriormente, vicepresidente de su comité ejecutivo.

Luego del triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959 se restableció la unidad sindical y la Central de Trabajadores de Cuba se sumó a las tareas de la construcción de la nueva sociedad y en ese contexto fue elegido su secretario general.

Enfermo de una grave dolencia murió el 11 de mayo de 1974, pero dejó impregnado su ejemplo en el movimiento sindical revolucionario cubano y mundial como guía del proletariado en la construcción de la sociedad socialista en su nación. (Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores doblegan a las Avispas

Los Leñadores de Las Tunas se llevaron el primer duelo ante las Avispas 13×7, con una ofensiva productiva y par de racimos de cinco en la primera y la tercera entrada, en el estadio Guillermón Moncada.

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.

Gracias, mujeres rurales

Apenas unas sombras delatan el inicio del nuevo día y la frialdad de la mañana permanece hasta un poco más tarde, cuando el sol muestra sus primeros rayos.  Pero, ya el cuerpo de ella entró en calor, en un constante ir y venir de la cocina a otras partes del hogar.

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Más leido

Otras Noticias

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Veintiocho oradores tomarán hoy el podio en el quinto día del Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, entre ellos se escuchará la voz de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *