En marcha programa constructivo para abasto de agua a Manatí

10 de May de 2023
   73

Las Tunas- Tres inversiones de envergadura que deben marcar el avance hacia la solución definitiva del crítico problema con el abasto de agua, conforman el programa constructivo concebido para Manatí, municipio tunero históricamente más afectado por las intensas sequías.

La primera de ellas se ejecuta en estos momentos y es la obra de recarga de la cuenca en El Cerro por medio de una conductora que bombeará agua desde la presa Yariguá, que hoy tiene alrededor de 10 millones de metros cúbicos.

Con la inversión se favorecerá directamente a poco más del 70 por ciento del sector urbano del municipio, el Puerto de Manatí y una parte de la población del barrio La Carretera.

El programa incluye además la conductora que enlazará la presa Las Margaritas con el centro preuniversitario René Martínez Tamayo para permitirá inyectar agua desde una fuente estable.

Su montaje implicará un alivio directo al sector urbano y también para la población residente en la comunidad costera del Puerto de Manatí y otras doce de la periferia del territorio.

La tercera obra es una planta potabilizadora y aunque es la más complicada, tiene ejecutarse como garantía efectiva y duradera de agua para los habitantes de Manatí.

«Esa sería la gran solución pues no podemos seguir pensando en fuentes subterráneas cuando ya no hay dudas de que las sequías son cada vez más recias», subrayó Manuel Rivero Cabrera director de Acueducto y Alcantarillado en el municipio, quien considera que lo más adecuado sería hacerla en la zona de El Cerro, aprovechando las posibilidades que da la presa de Yariguá.

En estas tierras del norte de la provincia, dijo, en lo que va del 2023 ha llovido muy poco y desde el 2010, cuando cayeron 968 milímetros, no se cumple la media histórica. La situación se torna especialmente compleja si a ello le sumamos que la mayoría de las fuentes de abasto del territorio están deprimidas o secas, algunas de ellas sin gota de agua.

Agregó que los habitantes de unas 60 comunidades del municipio de Manatí hoy viven en sequía permanente y alrededor de otras 16 mil personas reciben el líquido en pipas, distribución que en ocasiones es muy irregular no por falta de los carros, el combustible y otros recursos, sino por los bajos niveles de las fuentes.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *