En marcha programa constructivo para abasto de agua a Manatí

10 de May de 2023
   76

Las Tunas- Tres inversiones de envergadura que deben marcar el avance hacia la solución definitiva del crítico problema con el abasto de agua, conforman el programa constructivo concebido para Manatí, municipio tunero históricamente más afectado por las intensas sequías.

La primera de ellas se ejecuta en estos momentos y es la obra de recarga de la cuenca en El Cerro por medio de una conductora que bombeará agua desde la presa Yariguá, que hoy tiene alrededor de 10 millones de metros cúbicos.

Con la inversión se favorecerá directamente a poco más del 70 por ciento del sector urbano del municipio, el Puerto de Manatí y una parte de la población del barrio La Carretera.

El programa incluye además la conductora que enlazará la presa Las Margaritas con el centro preuniversitario René Martínez Tamayo para permitirá inyectar agua desde una fuente estable.

Su montaje implicará un alivio directo al sector urbano y también para la población residente en la comunidad costera del Puerto de Manatí y otras doce de la periferia del territorio.

La tercera obra es una planta potabilizadora y aunque es la más complicada, tiene ejecutarse como garantía efectiva y duradera de agua para los habitantes de Manatí.

«Esa sería la gran solución pues no podemos seguir pensando en fuentes subterráneas cuando ya no hay dudas de que las sequías son cada vez más recias», subrayó Manuel Rivero Cabrera director de Acueducto y Alcantarillado en el municipio, quien considera que lo más adecuado sería hacerla en la zona de El Cerro, aprovechando las posibilidades que da la presa de Yariguá.

En estas tierras del norte de la provincia, dijo, en lo que va del 2023 ha llovido muy poco y desde el 2010, cuando cayeron 968 milímetros, no se cumple la media histórica. La situación se torna especialmente compleja si a ello le sumamos que la mayoría de las fuentes de abasto del territorio están deprimidas o secas, algunas de ellas sin gota de agua.

Agregó que los habitantes de unas 60 comunidades del municipio de Manatí hoy viven en sequía permanente y alrededor de otras 16 mil personas reciben el líquido en pipas, distribución que en ocasiones es muy irregular no por falta de los carros, el combustible y otros recursos, sino por los bajos niveles de las fuentes.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *