En marcha programa constructivo para abasto de agua a Manatí

10 de May de 2023
   79

Las Tunas- Tres inversiones de envergadura que deben marcar el avance hacia la solución definitiva del crítico problema con el abasto de agua, conforman el programa constructivo concebido para Manatí, municipio tunero históricamente más afectado por las intensas sequías.

La primera de ellas se ejecuta en estos momentos y es la obra de recarga de la cuenca en El Cerro por medio de una conductora que bombeará agua desde la presa Yariguá, que hoy tiene alrededor de 10 millones de metros cúbicos.

Con la inversión se favorecerá directamente a poco más del 70 por ciento del sector urbano del municipio, el Puerto de Manatí y una parte de la población del barrio La Carretera.

El programa incluye además la conductora que enlazará la presa Las Margaritas con el centro preuniversitario René Martínez Tamayo para permitirá inyectar agua desde una fuente estable.

Su montaje implicará un alivio directo al sector urbano y también para la población residente en la comunidad costera del Puerto de Manatí y otras doce de la periferia del territorio.

La tercera obra es una planta potabilizadora y aunque es la más complicada, tiene ejecutarse como garantía efectiva y duradera de agua para los habitantes de Manatí.

«Esa sería la gran solución pues no podemos seguir pensando en fuentes subterráneas cuando ya no hay dudas de que las sequías son cada vez más recias», subrayó Manuel Rivero Cabrera director de Acueducto y Alcantarillado en el municipio, quien considera que lo más adecuado sería hacerla en la zona de El Cerro, aprovechando las posibilidades que da la presa de Yariguá.

En estas tierras del norte de la provincia, dijo, en lo que va del 2023 ha llovido muy poco y desde el 2010, cuando cayeron 968 milímetros, no se cumple la media histórica. La situación se torna especialmente compleja si a ello le sumamos que la mayoría de las fuentes de abasto del territorio están deprimidas o secas, algunas de ellas sin gota de agua.

Agregó que los habitantes de unas 60 comunidades del municipio de Manatí hoy viven en sequía permanente y alrededor de otras 16 mil personas reciben el líquido en pipas, distribución que en ocasiones es muy irregular no por falta de los carros, el combustible y otros recursos, sino por los bajos niveles de las fuentes.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *