Agropecuarios y campesinos de Las Tunas celebran el Primero de Mayo

1 de May de 2023
   31

Las Tunas.- Otra vez es Primero de Mayo, día de alegría para el pueblo trabajador y en Las Tunas hoy se celebra por el pasado, el presente y, sobre todo, por el futuro.

Los colectivos del sector agropecuario son parte de la conmemoración y su disposición es la de todos los días, con las rutinas propias de la siembra de cultivos varios, la crianza de animales o las labores de apoyo a la producción de alimentos.

Los trabajadores de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco consolidan la unidad entre los distintos factores y las medidas puestas en práctica para el fortalecimiento de la empresa estatal socialista, tal como aseguró su director, Carlos Betancourt Almaguer.

En Labiofam, según Gregorio Torres Cobas, director de la entidad, hay motivaciones pues ponen su empeño en el desarrollo del territorio tunero, la sociedad y especialmente de la ganadería.  Además, entre los obreros hay mucho compromiso con la Revolución y la Central de Trabajadores de Cuba.

Argel Fundora Acosta, director de la mediana empresa Mercasa, dijo que en el sector no estatal también hay suficientes motivos para celebrar el Primero de Mayo pues se consolidan como productores-comercializadores de productos agropecuarios y pronto recibirán tierras para seguir produciendo para el pueblo.

Por su parte, Michel Peña Infante, miembro del Buró Provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, expresó que para el sector cooperativo y campesino inicia un mes de fiesta, con la mira puesta también en el 17 de mayo, cuando Las Tunas será sede de las celebraciones en el país.

Otras alegrías en el sector agropecuario responden a la condición de Vanguardia Nacional recibidas por las Unidades Empresariales de Base Desmonte y Construcción, Proyectos Agropecuarios y Frutas Selectas.  En esos y los demás colectivos se pone manos y corazón a la jornada y a cada amanecer, desde los campos, desafiando las limitaciones, en pos de producir más comida para la población.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *