Las Tunas merece la sede del acto nacional por el 17 de mayo

23 de Abr de 2023
   21

Las Tunas.- En atención a los resultados integrales del último año, la provincia de Las Tunas mereció el primer lugar en la emulación por el 17 de mayo, aniversario 62 de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y Día del Campesino.

Así se dio a conocer en el pleno del comité nacional de la organización anapista, y desde que se publicó la noticia, se desarrollaron varias actividades en Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y de Créditos y Servicios de los ocho municipios.

Muchos residentes en comunidades rurales celebraron junto al campesinado tunero y un ejemplo fue en la CPA Calixto Sarduy Arcia, de Becerra, donde se reunieron productores, funcionarios, trabajadores y vecinos del lugar.

Las Tunas sobresale entre sus similares por el desempeño de las brigadas FMC-ANAP, el rescate de plazas martianas y vallas identificativas, la gestión en las campiñas pioneriles y la incorporación de más de mil nuevos socios, entre ellos mujeres.

También destaca la aplicación de técnicas agroecológicas, recuperación de obras de uso social en los barrios y los proyectos que impulsan la producción de alimentos, entre otros resultados.  No obstante, aún restan varias acciones como la prevención de hechos de hurto y/o sacrificio de ganado mayor y otros delitos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *