Girón, la Victoria como bandera

19 de Abr de 2023
Portada » Noticias » Girón, la Victoria como bandera

Las Tunas.- «Pienso, sinceramente, que lo de Girón fue una gran proeza de nuestro pueblo, y no solo por lo que hizo, sino por lo que estuvo dispuesto a hacer, por la seguridad que uno tiene de que los yanquis habrían salido derrotados de Cuba, aunque el precio para nosotros hubiese sido muy alto», dijo Fidel Castro en el discurso por el XXXV Aniversario de la Victoria de Playa Girón.

Con el triunfo revolucionario de enero de 1959, los yanquis confiaron en que las aguas de la rebelión cogieran pronto otro curso. Al comenzar a consolidarse medidas radicales como la Ley de Reforma Agraria y la nacionalización de las grandes industrias, el menosprecio se trasformó en rencor.

Los líderes de la contrarrevolución buscaron el apoyo del gobierno de los Estados Unidos para organizar una incursión armada con la esperanza de que el pueblo apoyaría a los invasores.

El presidente de los Estados Unidos, Eisenhower aprobó en marzo de 1960, el plan militar elaborado por la Agencia Central de Inteligencia, CIA para retomar el control de la Isla.

Al asumir la Casa Blanca, John F. Kennedy, heredó la responsabilidad de la invasión, que se fijó para el 17 de abril de 1961, tras varios aplazamientos.

Como vil preludio, dos días antes, aviones piratas arremetieron contra las bases aéreas de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y el aeropuerto civil de Santiago de Cuba, destruyendo parte de la exigua flota del país y provocando la muerte de valiosos combatientes.

Las fuerzas cubanas carentes de experiencia y armamento, convirtieron la dignidad en bastión al levantarse en pie de combate para luchar por el socialismo.

La presencia del Líder de la Revolución en la Ciénaga de Zapata para dirigir personalmente las accione, fue vital para elevar el espíritu de lucha de las fuerzas del Ejército Rebelde, los milicianos y la Policía Nacional Revolucionaria que enfrentaron a los invasores.

La victoria, 66 horas después, tuvo un alto costo de vidas valiosas para los cubanos: 176 muertos y más de 300 heridos, incluyendo a varios campesinos.

En estos tiempos, el imperialismo y sus secuaces, siguen buscando pretextos para atacar a Cuba. Ahora desde las redes sociales convocan al desorden y la desobediencia, y crean líderes falsos.

La unidad en torno a los líderes de Revolución y el apoyo a sus proyectos para sacar adelante la nación en medio de fuertes presiones económicas tiene su continuidad en los patriotas de hoy.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Temas:

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *