Girón, la Victoria como bandera

19 de Abr de 2023
   22

Las Tunas.- «Pienso, sinceramente, que lo de Girón fue una gran proeza de nuestro pueblo, y no solo por lo que hizo, sino por lo que estuvo dispuesto a hacer, por la seguridad que uno tiene de que los yanquis habrían salido derrotados de Cuba, aunque el precio para nosotros hubiese sido muy alto», dijo Fidel Castro en el discurso por el XXXV Aniversario de la Victoria de Playa Girón.

Con el triunfo revolucionario de enero de 1959, los yanquis confiaron en que las aguas de la rebelión cogieran pronto otro curso. Al comenzar a consolidarse medidas radicales como la Ley de Reforma Agraria y la nacionalización de las grandes industrias, el menosprecio se trasformó en rencor.

Los líderes de la contrarrevolución buscaron el apoyo del gobierno de los Estados Unidos para organizar una incursión armada con la esperanza de que el pueblo apoyaría a los invasores.

El presidente de los Estados Unidos, Eisenhower aprobó en marzo de 1960, el plan militar elaborado por la Agencia Central de Inteligencia, CIA para retomar el control de la Isla.

Al asumir la Casa Blanca, John F. Kennedy, heredó la responsabilidad de la invasión, que se fijó para el 17 de abril de 1961, tras varios aplazamientos.

Como vil preludio, dos días antes, aviones piratas arremetieron contra las bases aéreas de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y el aeropuerto civil de Santiago de Cuba, destruyendo parte de la exigua flota del país y provocando la muerte de valiosos combatientes.

Las fuerzas cubanas carentes de experiencia y armamento, convirtieron la dignidad en bastión al levantarse en pie de combate para luchar por el socialismo.

La presencia del Líder de la Revolución en la Ciénaga de Zapata para dirigir personalmente las accione, fue vital para elevar el espíritu de lucha de las fuerzas del Ejército Rebelde, los milicianos y la Policía Nacional Revolucionaria que enfrentaron a los invasores.

La victoria, 66 horas después, tuvo un alto costo de vidas valiosas para los cubanos: 176 muertos y más de 300 heridos, incluyendo a varios campesinos.

En estos tiempos, el imperialismo y sus secuaces, siguen buscando pretextos para atacar a Cuba. Ahora desde las redes sociales convocan al desorden y la desobediencia, y crean líderes falsos.

La unidad en torno a los líderes de Revolución y el apoyo a sus proyectos para sacar adelante la nación en medio de fuertes presiones económicas tiene su continuidad en los patriotas de hoy.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Temas:

Últimas noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *