Estudian vegetación endémica del norte de Las Tunas

17 de Abr de 2023
   10
Portada » Noticias » Las Tunas » Estudian vegetación endémica del norte de Las Tunas

Las Tunas.- El inventario del patrimonio florístico de la Reserva Ecológica Bahía de Nuevas Grandes La Isleta en el municipio tunero de Manatí es una tarea inmensa y necesaria que realizan los trabajadores de la empresa agroforestal de Las Tunas como contribución al desarrollo de la ciencia y la protección del medio ambiente.

El estudio está dirigido a conocer con exactitud la vegetación existente en sus parajes y sus potencialidades reproductivas, dijo a Tiempo 21, Roberto Pérez Cabrera, especialista del área protegida sobre los objetivos de esa labor.

«Estamos haciendo estudios fonológicos eso quiere decir que investigamos las variaciones que tiene la planta en las diferentes épocas del año. La época de floración, la emisión de brotes, las condiciones de germinación de semillas, etcétera. Esta información es primordial a la hora de intentar reproducir una especie en viveros o de reintroducir plántulas en el medio natural».

El Fondo Nacional de Medio Ambiente tiene previsto financiar el rescate y la propagación de especies amenazadas en el territorio tunero.

El director de la Reserva, Arsenio Cruz Rodríguez explicó que con este apoyo se aspira a la rehabilitación y el equilibrio en el ecosistema de los bosques de La Isleta, gracias a un grupo de proyectos de conservación.

«Tenemos cinco parcelas delimitadas del proyecto Ecovalor donde se realiza el estudio general de las especies forestales y cómo se están desarrollando, mediante una evaluación sistemática que se le hace cada cierto tiempo».

La inclusión de Bahía de Nuevas Grandes La Isleta, bajo el Paraguas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas es una garantía para la preservación del patrimonio de la flora y la fauna emblemático de Cuba.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.

Gracias, mujeres rurales

Apenas unas sombras delatan el inicio del nuevo día y la frialdad de la mañana permanece hasta un poco más tarde, cuando el sol muestra sus primeros rayos.  Pero, ya el cuerpo de ella entró en calor, en un constante ir y venir de la cocina a otras partes del hogar.

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Gracias, mujeres rurales

Gracias, mujeres rurales

Apenas unas sombras delatan el inicio del nuevo día y la frialdad de la mañana permanece hasta un poco más tarde, cuando el sol muestra sus primeros rayos.  Pero, ya el cuerpo de ella entró en calor, en un constante ir y venir de la cocina a otras partes del hogar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *