Trabajan en Las Tunas por mayor cultura del reciclaje

14 de Abr de 2023
   33
Demandan en Las Tunas mayor recuperación de materias primas para sustituir importaciones y exportar

Las Tunas.- La creación de puntos limpios forma parte de la estrategia que implementa la Empresa de Recuperación de Materias Primas en la provincia de Las Tunas para estimular una mayor cultura del reciclaje en la población.

Vivian Rosa Rodríguez Arzuaga especialista de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la entidad señaló que las posibilidades para habilitarlos son muchas y hay que aprovecharlas en función de clasificar el residuo reciclable que se colecta a través de los gestores, casas de compra, las organizaciones de masas, estudiantiles, los niños en las escuelas y otras formas.

“Acopiando en esos puntos por ejemplo papel y cartón, envases de cristal y plásticos, evitamos se mezclen y contaminen con los desechos sólidos y vayan a parar a los vertederos y la pérdida de valiosos recursos al país.

“Así estamos favoreciendo que los residuos vuelvan a circular en nuestra economía y la recuperación de los no ferrosos que tributan directamente a la exportación como las chatarras de bronce, cobre, aluminio, aceros inoxidables y la electrónica”.

Aprovechó para recordar la existencia de la APK Reciclando a través de la cual el cliente informa y solicita la recolección, algo que la empresa debe realizar en las 72 horas siguientes.

El reciclaje, subrayó, es una necesidad perentoria y por ello nuestra organización empresarial desarrolla junto a la Universidad de Las Tunas un proyecto de gestión de residuos sólidos urbanos que se extenderá hasta el 2025 y tiene como escenario áreas del reparto Buena Vista, uno de los más poblados de la ciudad capital”

“Buscamos una formación ambiental, sensibilización y capacitación de los líderes comunitarios y la población. Nos falta articular, con Servicios Comunales, mejores maneras para el manejo de los desechos, su recolección oportuna así como la concepción de los subviaderos de manera que se haga más factible la clasificación del residuo.

“Ampliar la cultura del reciclaje es una prioridad inaplazable y hacia esa meta avanzamos en estrecha alianza también con los factores de las comunidades no solo por lo que representa para la economía cubana sino además por la protección del medio ambiente y la salud humana”.

Mencionó la especialista que como parte del proyecto preparan el segundo taller de gestión de residuos sólidos urbanos y citó también el festival de reciclaje que realizaran por el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente, comprometido con acciones para eliminar contaminación generada por plástico.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *