Trabajan en Las Tunas por mayor cultura del reciclaje

14 de Abr de 2023
   58
Demandan en Las Tunas mayor recuperación de materias primas para sustituir importaciones y exportar

Las Tunas.- La creación de puntos limpios forma parte de la estrategia que implementa la Empresa de Recuperación de Materias Primas en la provincia de Las Tunas para estimular una mayor cultura del reciclaje en la población.

Vivian Rosa Rodríguez Arzuaga especialista de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la entidad señaló que las posibilidades para habilitarlos son muchas y hay que aprovecharlas en función de clasificar el residuo reciclable que se colecta a través de los gestores, casas de compra, las organizaciones de masas, estudiantiles, los niños en las escuelas y otras formas.

“Acopiando en esos puntos por ejemplo papel y cartón, envases de cristal y plásticos, evitamos se mezclen y contaminen con los desechos sólidos y vayan a parar a los vertederos y la pérdida de valiosos recursos al país.

“Así estamos favoreciendo que los residuos vuelvan a circular en nuestra economía y la recuperación de los no ferrosos que tributan directamente a la exportación como las chatarras de bronce, cobre, aluminio, aceros inoxidables y la electrónica”.

Aprovechó para recordar la existencia de la APK Reciclando a través de la cual el cliente informa y solicita la recolección, algo que la empresa debe realizar en las 72 horas siguientes.

El reciclaje, subrayó, es una necesidad perentoria y por ello nuestra organización empresarial desarrolla junto a la Universidad de Las Tunas un proyecto de gestión de residuos sólidos urbanos que se extenderá hasta el 2025 y tiene como escenario áreas del reparto Buena Vista, uno de los más poblados de la ciudad capital”

“Buscamos una formación ambiental, sensibilización y capacitación de los líderes comunitarios y la población. Nos falta articular, con Servicios Comunales, mejores maneras para el manejo de los desechos, su recolección oportuna así como la concepción de los subviaderos de manera que se haga más factible la clasificación del residuo.

“Ampliar la cultura del reciclaje es una prioridad inaplazable y hacia esa meta avanzamos en estrecha alianza también con los factores de las comunidades no solo por lo que representa para la economía cubana sino además por la protección del medio ambiente y la salud humana”.

Mencionó la especialista que como parte del proyecto preparan el segundo taller de gestión de residuos sólidos urbanos y citó también el festival de reciclaje que realizaran por el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente, comprometido con acciones para eliminar contaminación generada por plástico.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *