Finaliza Vice primer ministro de Cuba visita de trabajo a China

9 de Abr de 2023
   31

La Habana.- El vice primer ministro de Cuba, Jorge Luis Perdomo, terminó hoy una visita de trabajo a China, que incluyó una agenda intensa, recorridos por varias provincias del país y la firma de acuerdos en sectores priorizados.

La agencia de noticias Prensa Latina informó que Perdomo y su delegación acompañante partieron desde la municipalidad de Shanghái, pero en la última jornada dialogó con directivos y representantes de empresas locales y cubanas radicadas en el sur de la nación oriental.

Agradeció el apoyo y participación de esas entidades en diferentes proyectos que tributan al plan de desarrollo socioeconómico hasta 2030 y abogó por una mayor inserción de las compañías chinas en las oportunidades de negocios que se abren en la Isla, particularmente en el comercio mayorista y minorista.

En la ciudad de Shenzhen conversó con el secretario del comité municipal del Partido Comunista de China, Meng Fanli, y evaluó de muy positivos los nexos existentes entre Cuba y la urbe sureña.

Perdomo se refirió a los resultados satisfactorios de la visita alli del presidente Miguel Díaz-Canel y resaltó la implementación de los consensos alcanzados con el mandatario Xi Jinping, especialmente en los terrenos de las telecomunicaciones, la industria electrónica y la biotecnología.

Reiteró la voluntad de profundizar la cooperación bilateral en múltiples esferas y destacó la importancia del trabajo conjunto para identificar oportunidades y desarrollar una cooperación integral entre ambas partes.

El vice primer ministro cubano llegó a Beijing el pasado 30 de marzo al frente de una delegación de alto nivel y con el objetivo de dar seguimiento a proyectos en sectores priorizados para ambos países.

Como parte del programa, dialogó con su homólogo Zhang Guoqing, el titular de Industrias y Tecnologías de la Información, Jin Zhuanglong; el presidente de la Agencia Internacional para el Desarrollo, Luo Zhaohui, y Zeng Yixin, vicepresidente de la Comisión Nacional de Salud, entre otras figuras.

También recorrió las instalaciones de las empresas mixtas Biotech Phama y Changchun Heber Biological Technology (Changheber), y el centro de innovación para la biotecnología ubicado en Yongzhou, conoció el trabajo realizado en los mismos y las perspectivas de crecimiento en el corto y mediano plazo.

En el contexto de la visita, instituciones de Cuba y China firmaron un acuerdo sobre ciberseguridad y otro que sienta las bases para abrir un laboratorio conjunto la ciudad de Chengdu (suroccidente).

Ese último sitio se dedicará a las investigaciones en neurotecnología y bioingeniería.

Tomado de ACN

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *