Dirigentes azucareros de visita en Manduley

8 de Abr de 2023
Portada » Noticias » Dirigentes azucareros de visita en Manduley

Las Tunas.- Aportar mayores volúmenes de caña de azúcar a la zafra en Majibacoa no es un acto posible por concepción espontánea, más bien resulta una actividad que requiere multiplicar las mejores experiencias, de ahí la validez de  organizar bien la cosecha eslabón por donde comienza la eficiencia del proceso productivo.

Con ese propósito dirigentes de la empresa agroindustrial recorrieron unidades cañeras como la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Manduley.

El director de la empresa agroindustrial Majibacoa destacó que «siempre resulta positivo tener en cuenta experiencias de las cooperativas e impulsarlas a marchar en el pelotón de avanzada, con el denominador común de alto sentido de pertenencia y muchos años entre surcos, maquinaria y de luchar contra lo imposible».

En esta zafra que comenzó en enero en ese territorio es importante respetar las paradas planificadas del central para el mantenimiento de las áreas, pues se parte de limitaciones en algunos recursos, lo cual obliga a trabajar con más organización y disciplina.

Así mismo urge no permitir que las unidades productoras de caña rindan menos de 30 toneladas por hectárea, ni que los problemas subjetivos sigan decidiendo en los resultados, de ahí la importancia de la capacitación que brinda el Instituto de Investigaciones a la Caña de Azúcar (INICA) que llegó con sus especialistas hasta Manduley de conjunto con directivos del ingenio.

En el intercambio con los trabajadores se habló de los métodos de siembra y reesiembra, de la calidad de las semillas, y de las atenciones culturales, y se insistió en la necesidad de crear los  colectivos laborales y potenciar el movimiento político productivo por las 70 toneladas de caña por hectárea.

La visita a las unidades productoras por parte de los dirigentes del grupo Azcuba y otras entidades de apoyo como el INICA, forma parte de una estrategia encaminada a elevar los rendimientos cañeros, eliminar las áreas vacías, y cumplir los planes de cultivo de la gramínea, todo ello imprescindible para garantizar  zafras de no menos de 150 días.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *