Dirigentes azucareros de visita en Manduley

8 de Abr de 2023
   31
Portada » Noticias » Las Tunas » Dirigentes azucareros de visita en Manduley

Las Tunas.- Aportar mayores volúmenes de caña de azúcar a la zafra en Majibacoa no es un acto posible por concepción espontánea, más bien resulta una actividad que requiere multiplicar las mejores experiencias, de ahí la validez de  organizar bien la cosecha eslabón por donde comienza la eficiencia del proceso productivo.

Con ese propósito dirigentes de la empresa agroindustrial recorrieron unidades cañeras como la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Manduley.

El director de la empresa agroindustrial Majibacoa destacó que «siempre resulta positivo tener en cuenta experiencias de las cooperativas e impulsarlas a marchar en el pelotón de avanzada, con el denominador común de alto sentido de pertenencia y muchos años entre surcos, maquinaria y de luchar contra lo imposible».

En esta zafra que comenzó en enero en ese territorio es importante respetar las paradas planificadas del central para el mantenimiento de las áreas, pues se parte de limitaciones en algunos recursos, lo cual obliga a trabajar con más organización y disciplina.

Así mismo urge no permitir que las unidades productoras de caña rindan menos de 30 toneladas por hectárea, ni que los problemas subjetivos sigan decidiendo en los resultados, de ahí la importancia de la capacitación que brinda el Instituto de Investigaciones a la Caña de Azúcar (INICA) que llegó con sus especialistas hasta Manduley de conjunto con directivos del ingenio.

En el intercambio con los trabajadores se habló de los métodos de siembra y reesiembra, de la calidad de las semillas, y de las atenciones culturales, y se insistió en la necesidad de crear los  colectivos laborales y potenciar el movimiento político productivo por las 70 toneladas de caña por hectárea.

La visita a las unidades productoras por parte de los dirigentes del grupo Azcuba y otras entidades de apoyo como el INICA, forma parte de una estrategia encaminada a elevar los rendimientos cañeros, eliminar las áreas vacías, y cumplir los planes de cultivo de la gramínea, todo ello imprescindible para garantizar  zafras de no menos de 150 días.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Trabajadores eléctricos resguardan parques solares fotovoltaicos

La protección de entidades económicas y de los recursos materiales es una de las prioridades en Las Tunas ante el paso del huracán Melissa por lo que hasta el último minuto se adoptan medidas para disminuir los daños que provocará ese peligroso fenómeno meteorológico.

Más leido

Otras Noticias

Trabajadores eléctricos resguardan parques solares fotovoltaicos

Trabajadores eléctricos resguardan parques solares fotovoltaicos

La protección de entidades económicas y de los recursos materiales es una de las prioridades en Las Tunas ante el paso del huracán Melissa por lo que hasta el último minuto se adoptan medidas para disminuir los daños que provocará ese peligroso fenómeno meteorológico.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *