Vilma Espín, luchadora de todos los tiempos

7 de Abr de 2023
De distintas maneras rinden homenaje a Vilma las mujeres de Las Tunas
Portada » Noticias » Vilma Espín, luchadora de todos los tiempos

Con su apariencia de niña de bien, muchas veces Vilma Espín Guillois logró evadir las sospechas de los sanguinarios soldados del ejército de Batista.

Nacida el 7 de abril de 1930 en la ardiente Santiago de Cuba secundó el ejemplo de Mariana Grajales cuando se dedicó en cuerpo y alma de luchar por cambiar el destino de Cuba.

A fuerza de coraje llegó a ocupar el cargo de segunda jefa del Movimiento 26 de julio en la provincia de Oriente y como fiel compañera de luchas de Frank País arriesgó muchas veces su vida en diversas acciones.

Cuando se recrudeció la persecución tras el levantamiento armado del 30 de noviembre de 1957, se fue a la Sierra Maestra para fusil en mano seguir combatiendo abiertamente contra los males de la dictadura.

El triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro en 1959, la involucró en otras vitales tareas a las que se dedicó con tenaz empeño.

La fundación de la Federación de Mujeres Cubanas, apostó por el pleno desarrollo de todos los miembros de la familia y asumió la responsabilidad de incorporar las féminas al nuevo proyecto emprendido por la nación.

Bajo el liderazgo de Vilma miles de mujeres relegaron del ámbito doméstico para participar en la zafra azucarera, la campaña de alfabetización, la construcción de escuelas y en la defensa de la patria. Y ya nadie pudo detener el impulso que llevó a las cubanas a las universidades, los centros de investigación, los juegos olímpicos y a los cargos de dirección a todos los niveles.

En la batalla permanente por la igualdad de oportunidades y derechos, como diputada de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Vilma alzó su voz para contribuir a derogar leyes y decretos discriminatorios, y aprobar nuevos cuerpos legislativos como la Ley de Maternidad de las Trabajadoras y el Código de Familia.

El 18 de junio de 2017, Vilma Espín Guillois falleció cuando aún estaba enfrascada en grandes proyectos. Sus cualidades de heroína y eficaz orientadora son guías permanentes en la vida cotidiana de las cubanas.

Hoy su integridad ante los retos y firmeza para reclamar un papel activo e igualitario de la mujer dentro de la sociedad sirve de ejemplo para las nuevas generaciones de cubanas que llevan adelante el proyecto social de la Revolución.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *