África en el alma de Cuba

25 de Mar de 2023
   35

La nación cubana, sus esencias étnicas, sociales y antropológicas tienen profundas raíces en la herencia africana. Somos hijos de una vasta urdimbre genética y cultural.

En su son número seis, Nicolás Guillén, Poeta Nacional de Cuba escribió:

«Yoruba soy, soy lucumí

Mandinga, congo, carabalí

Atiendan, amigos mi son que sigue así:

Estamos juntos desde muy lejos,

Jóvenes, viejos,

Negros y blancos, todo mezclado

Uno mandando y otro mandado

Todo mezclado»

En otra oportunidad habría dicho que «somos un poco nísperos», sintetizando el bullir de este gran ajiaco. Entre los elementos de este compuesto lleno de expresiones populares, artísticas y culturales, está la africanidad.

Lejos en el ámbito geográfico, África está muy cerca en nuestros sentires y maneras de expresarnos. De lo que José Martí denominó «la gran pena del mundo», del dolor de la esclavitud y de la grandeza de esos pueblos surgió luego, junto a otros elementos, algo nuevo, auténticamente cubano.

África en Cuba: herencia, historia e identidad

Durante cuatro siglos, más de 15 millones de hombres, mujeres y niños fueron víctimas de la trata transatlántica de esclavos, uno de los capítulos más negros de la historia de la humanidad. Hasta tierras cubanas llegaron también los hijos del continente madre, llegaron con su mundo maravilloso y místico; a ese legado cultural, sincretizado y asimilado, le acerca Tiempo21 en ocasión del Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos. Escuchemos.

Últimas noticias

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *