Evalúan quehacer asistencial del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna

24 de Mar de 2023
   40

Las Tunas.-Perfeccionar la calidad asistencial en el Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna de la provincia de Las Tunas, coincidieron especialistas y personal de apoyo, tras evaluar el trabajo en el pasado calendario.

El colectivo reflexionó sobre las deficiencias que limitan el quehacer salubrista y los resultados, ante la presencia de Manuel Pérez Gallego, primer secretario del Partido en Las Tunas, Viviana Gutiérrez Rodríguez, directora de Salud Pública y la doctora Marianela Zapata, máxima responsable de la mayor institución sanitaria del territorio.

Durante el debate se conoció que la actividad quirúrgica obtuvo superiores resultados con mayor representatividad en las cirugías menores y avances en las de minímo acceso, a las cuales se sumaron técnicas y servicios como Cirugía, Urología, Ortopedia y Otorrinolaringología.

Por su parte en la subdirección materno-infantil se registró tres mil 933 partos, la atención a maternas críticas y puéparas en la Unidad de Cuidados Intensivos, mientras el servicio de Perinatología mantuvo el seguimiento especializado a la materna de riesgo, la aplicación de protocolos de cuidados a la embarazada y el uso de Misofar, lo cual contribuye a disminuir el índice de cesáreas.

Ante la evaluación se ponderó el cuidado a neonatos con complicaciones graves para la vida y de recién nacidos, en el servicio de Neonatología, identificado por una tasa de supervivencia de 98,1 por ciento de sus ingresos.

Como parte del diálogo la doctora Viviana Gutiérrez Rodríguez significó como prioridad la satisfacción del pueblo y apuntó que la excelencia de los servicios hospitalarios se mide por sus indicadores, por ello urge replantear las estrategias médica, educativa e integral para distinguir los espacios de la Salud Pública.

En la plenaria además se reconoció el rol de los profesionales de la Enfermería por alcanzar la eficacia en la atención y recuperación del paciente, y el aporte en la institución del personal que labora en las áreas de salud, municipios aledaños y de los educandos en formación, a partir del déficit del personal sanitario.

También se destacó la gestión de electro-médicos en la innovación de los equipos tecnológicos, se identificó como servicios de mayor demanda a Hematología, Angiología, Obstetricia, Puerperio y la Unidad de Cuidado Intensivos, y se subrayó el aporte de más de 200 trabajadores en otras naciones bajo las modalidades de la cooperación internacional.

Al concluir la asamblea Manuel Pérez Gallego, primer secretario del Partido en la provincia de Las Tunas, ponderó los resultados del hospital Ernesto Guevara, que en medio de las dificultades registró en el año anterior más de 31 mil 400 ingresos y exhortó a modificar las deficiencias que dependen del factor humano.

Apuntó que deben complementarse la Atención Primaria y Secundaria para lograr servicios médicos con el compromiso de todos los integrantes del ejército de batas blancas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *