Prevén sembrar más en la campaña de primavera

22 de Mar de 2023
Culminó exitosamente en Las Tunas la campaña de siembra de primavera
Portada » Noticias » Prevén sembrar más en la campaña de primavera

Las Tunas.- A inicios de este mes de marzo comenzó en la provincia de Las Tunas la campaña de siembra de primavera, la cual contempla unas 22 mil 125 hectáreas, según informó Luis Oro Torres, jefe del Departamento de Cultivos Varios en la delegación provincial del Ministerio de la Agricultura.

Explicó el funcionario que en esta oportunidad en los ocho municipios se plantarán aproximadamente 300 hectáreas más que en igual período anterior y que podría cumplirse pues la etapa tiene como ventaja coincidir en varios meses con el período húmedo.

Añadió Oro Torres que, en el caso de las viandas, la prioridad está en el boniato y en la yuca, así como en reponer las áreas de plátano que están deprimidas.  De hortalizas, las mayores áreas se dedicarán a la siembra de calabaza, pepino y melón.

De los granos, el programa es de nueve mil 162 hectáreas, específicamente de frijol caupí y maíz, tanto para el consumo verde por parte de la población como para la producción de pienso para la alimentación porcina.

Acotó que se mantienen las limitaciones objetivas de otros momentos por la carencia de herbicidas, combustible, plaguicidas y fertilizantes.  Señaló, además, que los reservorios de agua están muy deprimidos en los municipios de Jesús Menéndez, Puerto Padre y Jobabo.

Por último, dijo que la provincia tiene una estrategia para incrementar la producción de alimentos y recordó que se seleccionaron 51 productores élite, quienes están haciendo pozos profundos y buscando alternativas para preparar las tierras y sembrar en cuanto los suelos tengan la humedad requerida.

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *