Analizan en Las Tunas comportamiento de los indicadores económicos al iniciar el 2023

1 de Mar de 2023
   89
Las Tunas siempre quiso tener un nombre

Las Tunas.- Si bien durante el mes de enero varios de los indicadores económicos en Las Tunas mostraron signos positivos, ya en febrero se encienden las alarmas y se avizora desde ya otro año desfavorable para la salud financiera del territorio.

Por primera vez en los últimos tres años se logra en un mes cumplir la recaudación estimada, alcanzando con ello el anhelado déficit presupuestado. De igual manera, el grupo empresarial de Comercio, de manera general, cumple su circulación mercantil.

Todo esto se logró por las acciones realizadas para fin de año, que permitieron ofertar un grupo de recursos a la población gracias a las iniciativas de varias de nuestras entidades. Sin embargo, la no entrada a tiempo de lo previsto en los planes de la economía ya afecta a la mayoría del sector empresarial local.

Esto último obliga una vez más a buscar alternativas y aprovechar las experiencias positivas de varias entidades, con el concurso de los trabajadores, destacó el primer secretario del Partido en la provincia, Manuel Pérez Gallego, durante el análisis a los resultados económicos de la provincia al iniciar el 2023.

La provincia no cumple el compromiso contraído con la máxima dirección del país durante su más reciente visita a la provincia; de ahí a que en lo adelante el esfuerzo, la iniciativa y la creatividad tendrán que multiplicarse, destacó Ernesto Luis Cruz Reyes, coordinador de objetivos y programas del gobierno provincial.

Cruz Reyes criticó fuertemente lo que se ha convertido en una rutina aquí, y es el pago sin respaldo productivo en varias entidades, más de 23 millones de pesos se pagaron por este concepto en el primer mes del año.

El incumplimiento del plan total de ventas deteriora el resto de los indicadores macroeconómicos. No obstante, el esfuerzo de 31 entidades permitió aportar 100 millones de pesos para minimizar la falta de recursos y portadores energéticos que son vitales en aras de cumplir lo planificado.

En los debates se demostró que si aún existen reservas por explotar, la crisis económica y la falta de liquidez financiera del país para saldar deudas con proveedores internacionales impiden la entrada al territorio de materias primas imprescindibles sobre todo en el sector de industrias.

Por otro lado, en esta plenaria de la economía se informó de las estrategias que se ponen en práctica en la provincia para al menos detener el alza desmedida de los precios, sobre todo, el de los alimentos.

En lo adelante no se hablará de precios topados, sino de precios concertados entre quienes producen y comercializan, buscando con ello que no desaparezcan los productos si se adoptan medidas drásticas, pero que tampoco continúe la actual especulación e inflación existente.

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *