Cuando el amor sorprende a cualquier edad, no cierres la puerta

Publicado el 14 de Feb de 2023
Portada » Cuando el amor sorprende a cualquier edad, no cierres la puerta

Por el amor se ve. Con el amor se ve. El amor es quien ve. Espíritu sin amor, no puede ver.

José Martí

Es febrero y en los medios y redes sociales mucho se habla del amor. Llega el Día de San Valentín o Día de los Enamorados y para la mayoría de los hombres y mujeres de todo el mundo hay motivos para festejar, hacer planes de conquista o boda, cortejar, soñar con la pareja ideal.

Pero, casi siempre son los jóvenes quienes se sienten más entusiasmados con la fecha, los que preparan sorpresas y regalos, invitan a una cena u ofrecen la alternativa de una jornada diferente.

Los adultos mayores, sobre todo si sobrepasan los 60, se manifiestan de manera más discreta. Y es que al considerarse “viejos” comienzan a enfrentar sus propios temores a hacer el ridículo, ser objeto de burlas o rechazo por la persona amada, por la familia y la sociedad.

Sin embargo, los especialistas dejan muy claro que el amor no tiene edad y los ancianos pueden sentir un amor tan apasionado como el que siente un joven, la diferencia estriba en que el adulto tiene mucha más experiencia para asumirlo y para disfrutarlo.

Pensemos si no en los matrimonios con muchos años de casados; se aman y no temen mostrarlo a los demás: ¿por qué es distinto para quienes envejecieron solos por razones diversas, se divorciaron, enviudaron o fueron abandonados al perder el aliento de la juventud?

Generalmente y por razones de educación, prejuicios y machismo incluido, las parejas que inician un noviazgo siendo adultos mayores no funcionan, por complejos y el temor al qué dirán; si llegan a concretarse entonces enfrentarán miradas maliciosas, críticas y hasta bromas pesadas: peor si se trata de una en la cual el hombre es menor que la mujer.

No siempre el rechazo social es el que frena estos idilios; a veces la enfermedad de uno de los amantes -diabetes, problemas cardiovasculares y articulares, los efectos secundarios de ciertos medicamentos- son los que crean dificultades para establecer relaciones sentimentales plenas.

Sin embargo, los amores en la madurez no tienen nada que envidiar a aquellos que viven los más jóvenes: la pasión, la sinceridad y la sensatez de los años crean vínculos fuertes y estables que mejoran la salud emocional y afectiva de los miembros de la pareja.

Las personas adultas se conocen mejor a sí mismas; han sufrido desengaños, el dolor de una lamentable pérdida, saben lo que desean y están más capacitadas para comprender al ser amado.

Además, expertos en el tema aseguran que no hay razón para preocuparse por la intimidad en esa etapa de la vida. Los abrazos, los besos y caricias, la ternura, el saberse querido ofrecen una nueva dimensión del amor, tanto si se llevan largos años juntos como si se trata de una nueva experiencia.

Resulta necesario entender que una unión de este tipo es sabia y prudente, además supone beneficios nada despreciables para los enamorados. Por ejemplo brinda compañía y ayuda al tener a una persona cerca; devuelve la ilusión, la alegría y las ganas de vivir; permite socializar con otras personas; la memoria se mantiene trabajando y así se evita la demencia…

Son tantas las ventajas del amor para las personas mayores que nunca es tarde para buscarlo, siempre teniendo en cuenta que la capacidad de enamorarse no se pierde porque uno envejece, al contrario nos hacemos viejos cuando perdemos la capacidad de amar.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Se aproxima septiembre, locomotora de sueños

Se aproxima septiembre, locomotora de sueños

Agosto casi se despide, dejando atrás suspiros, experiencias. El oasis que deviene el verano cierra temporalmente sus puertas para dar paso al período lectivo, al tropelaje de las clases y todo lo que ello conlleva.

La mesa compartida, refugio de la familia

La mesa compartida, refugio de la familia

El reloj marca las ocho de la noche cuando el aroma a cilantro y comino invade la casa. En la cocina, Lucía —madre, abogada y chef por obligación— remueve una olla de frijoles mientras su hija menor, Sofía, de siete años, dibuja corazones en el vapor del espejo. Afuera, el ruido de la ciudad ruge, pero aquí, entre los golpes de cuchara contra el metal y las risas por un chiste repetido, el tiempo parece detenerse.

El Día de la familia que escogimos

El Día de la familia que escogimos

Los cubanos somos excelentes amigos. A lo largo de la historia hemos demostrado nuestra capacidad para ser excelentes amigos en momentos difíciles. Allá donde una nación sufra las consecuencias de fenómenos meteorológicos, epidemias, conflictos que pongan en riesgo la integridad de la población… sabemos ofrecer una mano y compartir lo poco que tenemos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *