Jueces de Las Tunas debaten sobre cómo lograr más eficiencia en su gestión

8 de Feb de 2023
   86

Las Tunas.- La justicia tiene que sustentarse en la transparencia y la honestidad, y hacia la consolidación de ese objetivo se trabaja en el sistema de tribunales de Las Tunas, que analizaron un 2022 extremadamente complejo, con un escenario signado por nuevas leyes y algunos hechos delictivos inéditos en la provincia.

En la asamblea de balance del pasado año, el presidente del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, Rubén Remigio Ferro, reflexionó con una representación de los jueces de este territorio y después de reconocer el esfuerzo y la labor encomiable en la impartición de justicia, afirmaba que lo importante es apegarse a la Constitución, y lograr que cada acto jurídico se desarrolle con profundidad, con pruebas contundentes y sentencias ajustadas a la realidad, porque de ello depende la tranquilidad ciudadana.

Remigio Ferro destacó la conducta de quienes se desempeñan en los tribunales de Las Tunas y el país, en momentos en que cada vez se hace más difícil ser justos por la complejidad de los asuntos y los antecedentes de las personas, que muchas veces se equivocan, y lograr una justicia efectiva seguirá requiriendo de un esfuerzo adicional, de mucho estudio y preparación.

Con los jóvenes intercambió el Presidente del Tribunal Supremo Popular, se interesó por su labor diaria, sus aspiraciones, preocupaciones y problemas y ponderó el que se mantengan en el sistema que ha sufrido de una fluctuación de profesionales por las complejidades del mismo, y conversó con otros que llevan años con un aporte importante en el desarrollo del trabajo.

El debate abarcó el cómo hacer mejor la labor ante cada hecho delictivo, con diferentes matices entre uno y otro, y la exquisita manera de proyectarse ante la vida diaria, porque de los jueces depende en buena medida la seguridad de los ciudadanos.

En los ocho municipios de la provincia se avanza en el trabajo de los tribunales, pero falta mucho para lograr la solidez total para garantizar los derechos de los ciudadanos, como lo establecen las leyes, y el velar por el cumplimiento de las sentencias dictadas en cada caso.

Un año sin precedentes en la administración de justicia fue el 2022, no solo porque los jueces se enfrentaron a la modificación legislativa que introdujo numerosos cambios, sino por la subversión alentada por organizaciones al servicio de Estados Unidos, y en el actual 2023 el trabajo debe ser superior en todos los sentidos.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *