Concluir obras, imperativo para el sector hidráulico en Las Tunas

8 de Feb de 2023
   41
Presentan en Las Tunas programa integral de desarrollo hidráulico

Las Tunas.- Concluir inversiones para el abasto de agua a la población que tienen años de atrasos es apremiante en Las Tunas, entre otras razones por ser esta la provincia cubana donde es más severo el impacto de la sequía, un fenómeno cada vez más prolongado y recurrente.

La afirmación la hizo Javier Toledo el vicepresidente primero del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos tomando como ejemplo la planta potabilizadora de la presa Juan Sáez y la conductora y redes que llevarán el líquido a los habitantes del municipio de Jesús Menéndez y al poblado de Delicias en Puerto Padre.

La obra iniciada hace alrededor de seis años está casi al 90 por ciento de ejecución y aún no se concluye más que todo por razones subjetivas.

“Esta, junto a otras, prueba que Las Tunas lleva largo tiempo acumulando un atraso en su programa constructivo que es necesario detener con estrategias integrales que reporten mejorías a la población y la economía”.

A ello instó el directivo en la asamblea para evaluar la labor del colectivo de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos durante el 2022, año en el que se acometieron 28 obras destinadas al abasto y el tratamiento sanitario favoreciendo a más de 13 mil 900 personas.

Quedaron listas el sifón flotante en la Presa Cayojo que mejoró la calidad del agua, nuevas redes en el poblado de Villanueva, el alcantarillado de la Calle Cucalambé, en la capital provincial, y la estación de bombeo de San Felipe.También se construyeron 19 pozos para el suministro a la población y la recarga a cuencas afectadas por la falta de precipitaciones.

Hoy la geografía de Las Tunas muestra un desfavorable panorama ocasionado por la sequía ante lo cual se ratificó la necesidad del ahorro y uso óptimo del agua, un recurso que se agota y cuya obtención es cada vez más compleja en esta, la parte más seca de Cuba.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

1 Comentario

  1. Avatar

    Tambien en el reparto Sosa comenzaron en el 2016 con la rehabilitación de las redes hidraulicas y todavía se sigue distribuyendo agua por tuberías viejas y nuevas. Por lo que en la calle Benjamin Izaguirre Ramos no nos llega el agua desde esa fecha por ninguna de las dos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *