Primer Ministro reflexiona sobre cómo trabajar mejor en problemáticas de Las Tunas

22 de Ene de 2023
Portada » Noticias » Primer Ministro reflexiona sobre cómo trabajar mejor en problemáticas de Las Tunas

Las Tunas.-Hacer las cosas diferentes con los mismos recursos de que se disponen, aunque no sea en la actividad principal que siempre se ha realizado, para buscar alternativas que resuelvan problemas que afectan al pueblo, fue una de las sentencias del primer ministro Manuel Marrero Cruz, en el encuentro con directivos políticos, gubernamentales y administrativos de la provincia de Las Tunas, desarrollado hace solo unas horas.

El también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba señaló que es necesario aunar fuerzas, escuchar a los colectivos y a esa juventud inquieta con ideas nuevas y frescas de los más experimentados y lograr una mejor y mayor gestión del gobierno a todas las instancias.

«Tenemos que perfeccionar el trabajo del gobierno, el funcionamiento de los órganos de gobierno a los diferentes niveles, revisar e instrumentar las estructuras que fueron aprobadas para las provincias y los municipios y analizar el desbalance entre la estructura productiva y no productiva, porque en muchos lugares hay más trabajadores en unidades presupuestadas que los que producen y brindan servicios».

«Hay que perfeccionar los sistemas de trabajo, organizarse y planificarse mejor para lograr cumplir las metas; revisar integralmente la cantidad de reuniones que se hacen, no dejamos trabajar a las personas citándolos para la provincia y los municipios para reuniones repetitivas y demasiado largas y en las que se hagan sea para discutir las prioridades y los problemas del pueblo, que se tomen decisiones y se controle su realización».

Marrero Cruz dijo que este año tiene que hacerse realidad la sentencia del general de ejército Raúl Castro de lograr el estremecimiento de la empresa estatal socialista, fortalecer el encadenamiento entre la empresa estatal y los nuevos actores económicos, estimular la producción y revisar los proyectos de desarrollo local y acabar de resolver problemas como la cantidad de madres con tres hijos o más que tienen problemas de viviendas, los 18 mil pisos de tierra existentes y las más de cuatro mil casas dañadas por eventos meteorológicos.

Igualmente es necesario resolver la materialización de casitas infantiles en las diferentes empresas y organismos, porque en Las Tunas hay más de dos mil madres que esperan por círculos infantiles y solo hay siete casitas infantiles y se proyectan cinco más, con lo cual no se va a resolver el problema ni siquiera de manera ínfima y todos tienen que involucrarse con las necesidades de sus madres trabajadoras, dijo el Primer Ministro.

También indicó volcarse hacia la consolidación del Programa materno infantil pues la provincia concluyó el 2022 con una tasa de mortalidad infantil de siete fallecidos menores de un año por cada mil nacidos vivos, mientras que la  mortalidad materna fue de 61,1 fallecidas por cada cien mil nacimientos.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *