Eliecer un innovador de estos tiempos

17 de Ene de 2023
   42

Las Tunas.-Si hablamos de avances técnicos que permiten sustituir importaciones y ahorrar recursos a la economía de todo el país, no podemos dejar de mencionar a los 511 integrantes de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) del sector azucarero, que muestran intersantes resultados en la provincia de Las Tunas.

Ejemplos son muchos, pero hoy quiero resaltar la labor de Eliecer Castro Sosa, trabajador del central azucarero “Antonio Guiteras”, de Puerto Padre, con una labor ininterrumpida de 35 años, de los que ha dedicado 18 a su quehacer como anirista, y del cual surgen trabajos de impacto a nivel nacional y significativos aportes a la economía del país, y al ahorro de importaciones, de sus proyectos más recientes, que aportó más de 130 millones al grupo azucarero Azcuba, habla con orgullo.

“El año 2022 cerré con una innovasión para solucionar las averías que presentaron las centrífugas chinas, y por sus resultados y el aporte económico que tuvo se propuso a Premio Mayor Impacto a nivel nacional.”

La inventiva, la disposición y sobre todo el aporte para mantener activa la tecnología muchas veces obsoleta o en desuso hacen de este hombre protagonista del avance científico y tecnológico de la provincia, ostenta, hasta la fecha, cinco sellos de la condición “ocho de octubre” de manera consecutiva. Así mismo cuatro de sus trabajos han sido propuestos al Premio Mayor Impacto por el país, de un total de 12 innovaciones hasta la fecha, de ellas una en fase de prueba, de la cual abunda.

“Ahora estoy probando los trabajos realizados en la sustitución de la lubricación de la centrífuga Silver, que se encuentra instalada hace 43 años en el central Antonio Guiteras, la sustituí por una grasa alisante que tiene un ahorro de alrededor de 14 tanques de 55 galones,  un aceite que le cuesta a la empresa 90 pesos cada litro.”

Escuchar a Eliecer hablando de su trabajo, inquietudes, e ideas, deja ver parte de la madera de la que están hechos los emprendedores: curiosidad, empuje, búsqueda constante de la mejora e innovación, pero también el contexto en el que viven y las necesidades de su entorno.

“Estos trabajos han sido motivados por la falta de recursos, de piezas, son equipos de fabricación capitalistas, y que aquí no hay recursos, ni el dinero para comprar las piezas, con una tecnología obsoleta, de ahí la necesidad de crear estas piezas y alargar la vida útil de los equipos y medios, y lo que es más importante garantizar las producciones de nuestro central”.

Las personas como Eliecer siempre tienen la chispa encendida y el bombillo de la creatividad, por eso no tienen tiempo para las justificaciones, sino que se crecen ante las dificultades, movidos además por el amor a su trabajo.

“Me gusta mucho lo que hago, y aunque no puedo decir que estoy satisfecho, si estoy feliz con lo logrado, todavía queda mucho por hacer, y aportar y para ello no escatimo ni tiempo ni esfuerzos para devolver a la vida útil cualquier equipo o resolver los problemas que golpean a esta milenaria industria, la azucarera.”

Con ese espíritu incansable y travieso, este hombre aun joven a pesar de su larga trayectoria y resultados como anirista, trabaja como jefe de mantenimiento en el área de centrífugas del ingenio. Entre sus manos, las viejas piezas están siempre expuestas a cambios y trasformaciones, así se convirtió en un innovador incasable. Su labor resulta esencial en los momentos actuales debido a la escasez, pues representa un ahorro considerable para el sector azucarero y para el país.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *