Movimiento obrero tunero por un año de mayor activismo sindical en el 2023

10 de Ene de 2023
   47
Portada » Noticias » Las Tunas » Movimiento obrero tunero por un año de mayor activismo sindical en el 2023

Las Tunas.-El movimiento sindical recobrará a partir de este 2023 su vitalidad y activismo luego de cerca de tres años en que se vio en la necesidad de asumir otras dinámicas producto a la pandemia de la Covid 19.

Así ratificó en conferencia de prensa Odalis Batista Pérez  secretaria  general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Las Tunas al informar las actividades y tareas que asumirá la clase obrera en el año que recién inicia.

La discusión de los planes de la economía y la aprobación de los presupuestos en asambleas de trabajadores resultan, ya al iniciar el año, la actividad más importante, afirmó la máxima líder sindical de la provincia.

“Lo importante de este proceso es que cumpla las expectativas. Vamos a ir a una asamblea de trabajadores que tiene que ser activa, que tiene que tener protagonismo de los trabajadores, que lleve una rendición adecuada de la parte administrativa, con que se cuenta para ello y cuales son las alternativas que deben emplearse en cada colectivo para lograr los objetivos.”

Sobresaldrán además  entre las actividades para este año, la celebración del aniversario 74 de la CTC y un proceso especial de renovación de los convenios colectivos de trabajo.

A la par, cada uno de los sindicatos desarrollará jornadas ideológicas enmarcadas en la celebración por el día de cada sector las que iniciarán con el reconocimiento a los trabajadores del sector eléctrico y los de la ciencia.

También trascendió que seis sindicatos desarrollarán sus segundas conferencias con carácter provincial antecediendo a que las nacionales tendrán lugar en la capital del país en el transcurso de estos 12 meses.

De manera especial el sector no estatal, fundamentalmente los trabajadores por cuenta propia, tendrán una mirada diferente desde los sindicatos, con el objetivo de hacerlos partícipes de las transformaciones que vive la economía cubana actual.

En el caso del proceso especial de actualización de los convenios colectivos laborales este ajustará las normas jurídicas, acuerdos y otras disposiciones que se han venido emitiendo en los últimos años como parte  del cronograma legislativo que vive el país.

El seguimiento a la  implementación de las medidas para perfeccionar la Empresa Estatal Socialista, el sector azucarero y las dirigidas a una mayor producción de alimentos en el sector agropecuario, están entre las prioridades del movimiento sindical para este año.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Leñadores de Las Tunas reinician Serie Nacional con duelo ante Matanzas

Tras la interrupción ocasionada por el huracán Melissa, la Comisión Nacional de Béisbol confirmó que la 64 Serie Nacional reiniciará acciones el próximo martes 4 de noviembre, con un calendario reorganizado que prioriza la recuperación del torneo y que incluye enfrentamientos directos para los Leñadores de Las Tunas contra los líderes de la competencia.

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *