Premio Nacional de Poesía Nicolás Guillén reconoce obra del tunero Carlos Esquivel

22 de Dic de 2022
   26
Portada » Noticias » Cultura » Premio Nacional de Poesía Nicolás Guillén reconoce obra del tunero Carlos Esquivel

Las Tunas.-El escritor tunero Carlos Esquivel Guerra obtuvo el Premio Nacional de Poesía  Nicolás Guillén por La guagua de Babel, una novela poética y un viaje ontológico que se desplaza por varios escenarios y épocas para develar las grandezas y las miserias de la humanidad, según destacó el jurado.

Con alrededor de 40 títulos publicados dentro y fuera del país y otros galardones como poeta y narrador, resulta este el más importante conquistado en su tierra.

«Los premios a veces, por una cuestión de imposiciones hegemónicas, de cómo se manifiestan, de cómo se legitiman, crean un absurdo sistema de empoderamiento de voces, de poéticas, de proyectos creativos, y muchas veces se dejan fuera zonas de producción artística y literaria que yo creo que son verdaderamente muy dignas y por razones múltiples no pueden ganar un premio», expresa el también miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), quien recalca que es el alcance de su obra un galardón en sí.

«A manera de reconocimiento tener unos cuarenta libros publicados, incluso en más de veinte países, es un importante muestrario de resultados literarios en tiempos muy complicados de la vida existencial de uno.

«Yo creo que mi literatura es como una especie de condena, pero para bien», y deja entrever un poco la madeja que describe el cuaderno ganador: «Estoy removiendo, estoy corporizando momentos, figuras de la historia universal, sobre todo de la cultura literaria, donde estoy usando desde lo lúdico pero también desde una etiqueta muy corrosiva, desde una marca contextual, en muchas ocasiones no muy bondadosa con esos autores a los que reverencio, a los que inevitablemente me unen complicidades supremas.

«Dialogo y a la misma vez el diálogo es una contemplación exaltada de hasta cuánto la poesía puede crear, sobreponer, distinguir un tipo de panorama –y en este caso literario- que tenga una ubicuidad, una cosmovisión muy referencial dentro de un universo de cosas que están de manera primaria gravitando alrededor de la vida social de un poeta, de la vida cultural de ese poeta».

Describe Carlos Esquivel las líneas que le unen a la filosofía y a los grandes pensadores de la cultura universal en los últimos cien o doscientos años de la historia de la humanidad, sin dejar en su ejercicio creativo de reconocer las zonas oscuras, marginales que lo alientan.

En La guagua de Babel el sujeto lírico dialoga con personalidades de la historia y el campo cultural, como Trotsky, Stalin, Breton, Reinaldo Arenas, Wittgenstein, Diderot, entre otros, mediante una perspectiva filosófica y cuestionadora de nuestra realidad, según describen Jesús David Curbelo, Alex Pausides y Leymen Pérez, miembros del jurado, que tuvo a bien otorgar mención al cuaderno Taladro, de Víctor Fowler; y primera mención el poemario El verbo y la cifra, de Alberto Marrero.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Leñadores de Las Tunas reinician Serie Nacional con duelo ante Matanzas

Tras la interrupción ocasionada por el huracán Melissa, la Comisión Nacional de Béisbol confirmó que la 64 Serie Nacional reiniciará acciones el próximo martes 4 de noviembre, con un calendario reorganizado que prioriza la recuperación del torneo y que incluye enfrentamientos directos para los Leñadores de Las Tunas contra los líderes de la competencia.

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *