Fondo de Bienes Culturales desarrolló feria Ecos de Fiart en Las Tunas

18 de Dic de 2022
Fondo de Bienes Culturales desarrolló feria Ecos de Fiart en Las Tunas
Portada » Noticias » Fondo de Bienes Culturales desarrolló feria Ecos de Fiart en Las Tunas

Las Tunas.- Durante tres días se desarrolló en la ciudad de Las Tunas la feria Ecos de Fiart con sede en la Plaza Cultural, donde participaron algunos de los artesanos y artistas más representativos del territorio.

Varios stands se sumaron a los que habitualmente ofrecen productos utilitarios y decorativos a la población, en una fecha donde la familia se reúne y se aprecia el regalo que identifica las tradiciones más arraigadas.

Loraine Villamar y el pintor Gustavo Polanco fueron los escogidos para inaugurar la cita, que constituyó una especie de paralelo de la que transcurre en La Habana hasta el 20 de diciembre y donde la provincia cuenta con buena acogida.

Para la creadora, fundadora de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas, es una excelente oportunidad que debiera replicarse con más frecuencia a lo largo del año.

«Pienso que es una buena muestra después de tanto tiempo inactivos y paralizados por la pandemia y, a pesar de lo pequeña que todavía suele ser para las especialidades que se desarrollan aquí promete, pues acudió mucho público, nos visitaron, nos preguntaron.

«Debería repetirse en varias ocasiones del año porque inspira no solamente al creador, sino también el visitante, y quienes viven aquí tienen la oferta de la cultura endémica de Las Tunas».

Comenta que actualmente se centra en la bisutería desde el trabajo de la cerámica, con aspiraciones de retomar esos empeños, que un periodo ocuparon escenarios y pasarelas.

Las creaciones de Loraine Villamar pueden adquirirse en la tienda del Fondo Cubano de Bienes Culturales en Las Tunas, ubicada frente a la Plaza Martiana. Allí también se comercializa una amplia variedad de productos, con preponderancia de los tejidos en fibras naturales, tallas en madera de pequeño y mediano formato, objetos de cuero, elaborados por los creadores que pertenecen a la filial.

Esta feria Ecos de Fiart brindó la oportunidad de llevar al artesano con su obra a un entorno donde está en contacto más estrecho con el público, y visibiliza esos valores agregados que tiene la pieza hecha con sus manos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *