Por el sueño de tener agua segura en Las Tunas

8 de Dic de 2022
   15
Brigada de mantenimiento de Acueducto y Alcantarillado trabaja en la rehabilitación de la red hidráulica en comunidades tuneras. (TIEMPO21 FOTO/ANGELUIS)
Portada » Noticias » Las Tunas » Por el sueño de tener agua segura en Las Tunas
Autores
Esnilda Romero Mañas
Angel Luis Batista Santiesteban

Las Tunas.- Durante largo tiempo la familia de Marisol González y otras muchas residentes en los repartos Fernando Betancourt y Las 40 en la ciudad de Las Tunas, esperaron en vano que al abrir las llaves de sus viviendas brotara agua suficiente.

Ahora su realidad cambia. Mejora gracias a que hace unas semanas llegaron los integrantes de una brigada de mantenimiento de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Acueducto y Alcantarillado quienes suelen estar siempre en el lugar que es más recio es el trabajo.

Donde más se suda la camisa y hay que poner un extra de energía para lidiar con el polvo y el fango y otros rigores, siempre están ellos.

Dairiel Espinosa Rey, operario de la brigada. (TIEMPO21 FOTO/Angeluis)

Laborar en tales condiciones es lo de menos para el joven Dairiel Espinosa Rey uno de los operarios si se trata, dice, de garantizarle el vital servicio a una población que por años ha sufrido la carencia de agua.

Mejorarle el abasto antes de que finalice el 2022 es la meta y lo cumpliremos, nos manifestó en plena faena dejando entrever la satisfacción de un hombre que ama lo que hace aunque sea el más humilde de los oficios.

Abriendo zanjas y otras labores manuales casi sin descanso durante interminable jornadas, comentó Francisco Reyes Tamayo el jefe de la brigada, en poco tiempo les proporcionamos agua estable a unos 6 mil 200 habitantes de áreas que no tenían casi nunca o dependían de la entrega en pipas.

Francisco Reyes Tamayo, jefe de la brigada. (TIEMPO21 FOTO/Angeluis)

“En estas comunidades ubicadas en la periferia de la ciudad hemos hecho embranches o conexión de tuberías de 90 centímetros de diámetro a la de 160 para dar más presión en las redes que conectan las viviendas.

El trabajo es muy difícil, a veces hasta las dos de la madrugada alumbrándonos con la luz de planta de soldar pero compensado siempre con la alegría y la satisfacción que exteriorizan y comparten con nosotros las familias cuando el agua llega a sus casas”.

Ahora en los repartos Las 40 y Fernando Betancourt, pero antes los integrantes de la brigada de mantenimiento de la UEB de acueducto y alcantarillado del municipio de Las Tunas han construido el sueño de miles de coterráneos suyos de disponer de un servicio de agua seguro. En lo adelante serán muchisimos más.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Más leido

Otras Noticias

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *