En Colombia ya inició la zafra azucarera 2022-2023

7 de Dic de 2022
   64

Colombia, Las Tunas.-El central Colombia arrancó sus maquinarias en la madrugada de este siete de diciembre, y con ello dio inicio a la zafra azucarera 2022-2023 en esta parte de la geografía tunera.

Durante 87 días su encargo estatal será producir meladura, unas 25 mil toneladas en total, cuyo encadenamiento productivo con la destilería del municipio Amancio, permitirá producir alcohol, bebidas y licores.

Ángel Villalobos Ramírez, administrador del central, puntualizó que «el compromiso es producir diariamente unas 1 007 toneladas. Que aunque no se encontraba en el balance nacional de la actual contienda, el ingenio recibió una buena reparación como si fuéramos a producir azúcar,  lo que se logró con el esfuerzo de todos y buscando alternativas».

Destaca Villalobos Ramírez, que «es un reto que los azucareros colombianos hemos asumido, por el impacto económico para el país que lo necesita, para nuestro municipio, y fundamentalmente para los obreros y sus familiares que tendrán una garantía salarial».

El Reloj tunero de las zafras azucareras en la provincia de Las Tunas ya esta marcha, con el inicio de la contienda 2022-2023 en la jornada de este siete de diciembre.

Zafra de la diversificación y eficiencia la que se proponen en la Empresa Agroindustrial Azucarera Colombia.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *