Agricultura Urbana con buenos pasos en Las Tunas

5 de Dic de 2022
   29

Las Tunas.-De cara a su cumpleaños 35 y aunque el Movimiento Nacional de la Agricultura Urbana, Semiurbana y Familiar establece un promedio de 10 metros cuadrados por habitante, en la provincia de Las Tunas se ha priorizado la actividad y ya se dispone de 11.3.

Se trata de un total de 400 unidades, distribuidas en los ocho municipios tuneros y constituidas en 101 organopónicos, 29 semiprotegidos, 142 huertos intensivos, 118 parcelas tecnificadas y 10 casas rústicas.

Datos publicados recientemente por la delegación provincial del Ministerio de la Agricultura indican que esas modalidades productivas suman 601 hectáreas y la mayor cantidad corresponde a las parcelas tecnificadas, con más de 320 hectáreas.

En las unidades de la Agricultura Urbana, Semiurbana y Familiar del territorio se obtiene un rendimiento promedio de 10.1 kilogramos por metro cuadrado, con énfasis en las hortalizas de hoja verde, los condimentos frescos y las plantas medicinales.

Además del quehacer de esos colectivos, el movimiento involucra a diversos organismos, comprometidos a seguir buscando alternativas para garantizar las producciones que demanda la población y estimulados por la evaluación de BIEN merecida en el reciente recorrido del grupo nacional.

En la provincia de Las Tunas, otra prioridad es el uso de más de 80 mil patios en función de la crianza de aves y conejos, fundamentalmente, y la siembra de plátano y algunos renglones de ciclo corto como pepino, calabaza, tomate y boniato.

De manera general, la voluntad de quienes intervienen en la agricultura urbana va aparejada con la existencia real de los productos en los mostradores y, como corresponde a la actual etapa del año, con temperaturas más favorables, a partir de ahora crecerán las ofertas.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Más leido

Otras Noticias

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *