En Las Tunas, celebraciones por el Día de la Medicina Latinoamericana

3 de Dic de 2022
   68

Las Tunas.-De manera invariable los 365 días del año los profesionales de la salud, de la provincia de Las Tunas, contribuyen a la asistencia médica para una mejor calidad de vida a los pacientes, un quehacer que en el Día de la Medicina Latinoamericana tiene el homenaje a quienes protagonizan historias.

En el Hogar de Ancianos Doctor Carlos Font Pupo, de esta ciudad, la jornada trasciende con el reconocimiento a quienes dedican su labor a la Atención y el Manejo Integral al Adulto Mayor, un centro donde la connotación tuvo entre los presentes el homenaje al Doctor Luis Mengana Castillo, especialista de Medicina Interna y director en tres mandatos del centro.

Con aporte a la longevidad satisfactoria, el desarrollo de proyectos de impacto social y la autoría de más de una veintena de investigaciones sobre el tema.

En representación de sus compañeros por más de 20 años la trabajadora social Tamilka Estrada Peña y la especialista en Medicina General Integral, Doctora Miladis Portillo, significaron el éxito en su gestión desde la docencia y el comportamiento humano desde los valores para garantizar la atención y la calidad de vida de quienes en las modalidades de internos y seminternos reciben los servicios del hogar.

Con experiencias internacionalistas, el Doctor Mengana Castillo, es profesor Asistente y cuenta con una amplia trayectoria en la formación profesional como tutor de tesis de maestrías y de grado, y ha impartido cursos de Geriatría para el programa del Médico y la Enfermera de la Familia.

En celebración a la fecha en diferentes instituciones se realizaron matutinos especiales, jornadas científicas, la estimulación a los trabajadores más destacados de las secciones sindicales por representantes de la Central de Trabajadores de Cuba en el territorio.

Herederos de la consagración

Desde el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, los trabajadores vivieron un día singular, con la felicitación a quienes desde los laboratorios, el terreno, la promoción y la prevención, posibilitan el manejo y el control de las disposiciones sanitarias en materia de salud humana.

En su velada cultural recordaron el impacto social de los colaboradores que brindan sus servicios en otras partes del mundo para el enfrentamiento antiepidémico y la vigilancia sobre la base de la experiencia.

Mientras en el Hospital General Doctor Ernesto Guevara los profesionales del sector expusieron sus actuales prácticas y estudios que motiva a especialistas, residentes, licenciados y tecnólogos de más de una veintena de servicios.

En el marco de las conmemoraciones por el tres de diciembre el Hospital Pediátrico Mártires de Las Tunas exaltó el aporte de quienes en cada jornada batallan por la vida durante todo el año y resaltaron el quehacer de los integrantes del ejército de batas blancas, con distinción por el protagonismo humano del sector.

Disimiles iniciativas para homenajear a quienes también brindan sus conocimientos y servicios en otras latitudes, una solidaridad probada con otros pueblos.

Es esta la fecha en que nació un grande de la medicina cubana, Carlos Juan Finlay, quien descubrió el agente transmisor de la fiebre amarilla, y en Las Tunas resulta el día para el agasajo a los Valientes de las 24 horas que tienen el noble compromiso de ofrecer una mejor calidad asistencial y salvar la vida del pueblo, una tarea de crecimiento profesional y humano.

Cada 3 de diciembre se celebra el Día de la Medicina Latinoamericana y del Trabajador de la Salud en honor al eminente médico cubano Carlos Juan Finlay.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *